¿Qué son Los Gastos Hormiga y Cómo Afectan Tu Economía?

Gastos hormiga

CÓMO AFECTAN TU ECONOMÍA PERSONAL Y QUÉ PUEDES HACER PARA ELIMINARLOS

Son todos esos pequeños gastos superfluos que solemos realizar a menudo de manera casi inadvertida pero que inciden negativamente en el presupuesto personal o familiar.

De hecho, son tan pequeños que por eso se los llama "hormiga".

No obstante, estos tienen la particularidad de que a largo plazo pueden destruir nuestra capacidad de ahorro.

Incluso pueden llevarnos al endeudamiento si no les prestamos la debida atención.

Son innecesarios y por lo tanto son totalmente evitables, ya que de ser más conscientes, podríamos sustituirlos por alternativas más económicas.

¿Qué características tienen?

Por lo general, suelen presentar estas características:

-Son gastos que se realizan en forma reiterada y constante.

-Se realizan muchas veces por impulsividad.

-Suelen pasar desapercibidos.

-Son evitables o sustituibles por otras opciones más económicas.

-A largo plazo representan una pérdida importante de dinero en el presupuesto individual y/o familiar.

-Si no se controlan pueden causar endeudamiento, pérdida de la capacidad de ahorro e incluso dificultades para acceder al crédito.

¿Cuáles son los gastos hormiga más comunes?

-Comer fuera de casa (bares, restaurantes, confiterías, etc.).

-Compra diaria de gaseosas, jugos y cafés cuando vamos al trabajo, colegio o universidad.

-Productos no previstos en la lista del supermercado.

-Prendas de vestir que terminan guardadas en el placard sin ser utilizadas con el paso de los años.

-Bebidas alcohólicas en bares y discotecas.

-Viajes frecuentes en taxi, remís o Uber.

-Comida a domicilio.

-Golosinas, caramelos y chicles.

-Cigarrillos.

-Recargas frecuentes al celular.

-Las comisiones en el uso de las tarjetas de crédito.

-Suscripciones de servicios que terminamos usando poco. 

Consejos para eliminar tus gastos hormiga

Para poder enfrentar los gastos hormiga el primer paso es identificarlos claramente.

Podrías quedar sorprendido al comprobar a fin de mes cuánto dinero se te ha ido en ellos.

Para eso es necesario anotar en un papel todos los gastos diarios, incluso aunque sean pequeños.

La idea general no es resignar todos los gustos que te das sino que aprendas a ser más consciente en cómo usas el dinero.

De esta manera podrás eliminar todos esos gastos que son innecesarios y que te empobrecen lentamente.

-Reflexiona siempre antes de comprar algo que tal vez ya tengas en tu casa o que probablemente no te vaya a resultar de gran utilidad.

-Aprovecha las promociones de la tarjeta de crédito: muchas de ellas ofrecen descuentos para comer en bares y restaurantes en ciertos días especiales del mes.

Lo mismo sucede con ciertas cadenas de supermercados, tiendas de indumentaria, centros comerciales, etc.

-En caso de que el lugar al que tengas que transportarte no sea muy lejano, reflexiona si podrías ir caminando, usar la bicicleta o el transporte público en vez de utilizar el taxi, Uber o incluso tu propio automóvil.

-Controla la cantidad de veces que sales a discotecas, bares y restaurantes.

-Si cuentas con tiempo disponible, considera si puedes preparar tu comida en casa.

Por ejemplo, puedes cocinar una pizza o unas hamburguesas en vez de pedir que te las envíen a domicilio.

-Prepara la comida en casa y llévala al trabajo en un tupper.

-Evalúa si debes cancelar suscripciones de servicios que estás pagando y a los que, por falta de tiempo o por no ser tan necesarios para ti, no les estás dando mucho uso.

Por ejemplo: teléfono de línea, servicio de televisión por cable, Netflix, Spotify, etc.

Reducir los gastos hormiga y mantenerlos bajo control es clave para proteger tu economía personal.

Tu bolsillo te lo agradecerá.

¿Conoces otros ejemplos de este tipo de gastos?. Compártenos tu opinión en la sección de Comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad