Cinco Activos En Los Que Todos Deberíamos Invertir

activos invertir

¿Qué es un Activo?

Un activo es un instrumento de inversión que alguien posee con la intención de que le genere un rendimiento a futuro, es decir, es un recurso que pone dinero en tu bolsillo constantemente, y es algo en lo que todo deberíamos invertir si queremos mejorar nuestra economía personal.

Según el gurú Financiero Robert Kiyosaki en su libro Padre Rico Padre Pobre, un activo es todo aquello que ponga dinero en tu bolsillo. 

Vale aclarar que entre los beneficios que pueden brindarnos no siempre tienen por qué ser económicos. Son ejemplos de activos un local comercial, una patente, una computadora, las inversiones financieras o los derechos de cobro, entre otros.

Se diferencian de los pasivos, los cuales son toda obligación, deuda o compromiso de pago en un plazo exigible determinado (que puede ser en el corto, mediano y largo plazo).

En otras palabras, en oposición a los activos, los pasivos te quitan dinero, te empobrecen.

Hoy, me gustaría explicarte de manera sencilla cuáles son los 5 activos en los que considero que deberías invertir, ya que pueden resultar muy beneficiosos para tu economía:

1.  Nuestra propia mente

mente

Es el activo más potente de todos, con el que algunas personas han cambiado el mundo. Muchos han cambiado por completo su realidad empezando desde cero.

Para invertir en ella, deberemos invertir tiempo porque vamos a brindarle y nutrirle constantemente de nuevos conocimientos.

No necesariamente tendremos que invertir dinero, ni tampoco es necesario que seamos expertos y tengamos para ello que inscribirnos en la universidad para lograr un título en economía o en administración de empresas.

Gracias a la poderosísima herramienta de la internet, en la actualidad contamos con una inmensa cantidad de sitios web que se encargan de impartir cursos y libros electrónicos gratis como así también plataformas de interesante contenido audiovisual de aprendizaje como YouTube.

Además, debemos aprender de aquellas personas que conocemos que ya han logrado hacer realidad sus propios sueños: acércate, relaciónate, busca trabajar y aprender de ellas.

2. Bienes raíces

bienes raices

Difícilmente una vivienda propia puede ser un activo. A la hora de comprar una casa o un departamento, debemos contar con una importante suma de dinero para adquirirlos.

Una opción para ello son los créditos hipotecarios, pero debido a las tasas de interés tan altas que suelen requerirse (sobre todo en los países latinoamericanos) se puede convertir en un esfuerzo económico muy grande para nosotros.

No obstante, si lo piensas bien a pesar de lo dificultoso que pueda ser, la compra de un inmueble puede convertirse a futuro en un activo.

Es cierto que pocas personas compran vivienda propia pensando en venderla más adelante, pero cuando nos referimos a invertir en bienes raíces, estamos hablando de comprar propiedades para ponerlas en alquiler en un futuro cercano.

¿Qué beneficios lograremos con esto?. Generaremos ingresos de manera mensual y constante, lo que nos permitirá contar con dinero todos los meses de forma pasiva, es decir, sin tener que trabajar.

Claro, el esfuerzo para adquirir el inmueble puede ser muy grande, pero podrás disfrutar a partir de ese momento los frutos cosechados de la siembra que hiciste en un tiempo pasado.

Además, si el inmueble lo adquiriste en parte al contado y por otra parte en cuotas por crédito hipotecario, piensa que tal vez podrías pagar esa deuda con el banco gracias a la suma de dinero que tus inquilinos te van abonando todos los meses. De esta manera no tendrás que preocuparte por realizar trabajos extras para poder cumplir con tus obligaciones del pago de hipoteca.

Es una posibilidad que no deberías descartar.

3. El ahorro para una jubilación

ahorro

Si tienes entre 20 y 30 años de edad o más y piensas que aún eres muy joven como para pensar en tu jubilación, reflexiona.

Estás en el momento ideal para pensar cómo harás para encargarte de ti mismo en tu vejez.

Difícilmente el gobierno, los bancos, tus familiares y conocidos lo harán por ti.

Me gustaría que comiences a trabajar cuanto antes este tema: la idea es que pienses en tu futuro, así que haz tu propio ahorro con tus propias estrategias para lograr tu futura solvencia.

Si estás en Argentina o en alguno de los países Latinoamericanos sabrás muy bien que la inflación es nuestra principal enemiga contra nuestros ahorros, por lo tanto deberás ser muy ingenioso cuando cuentes con una suma de dinero que te sobre.

Puedes invertir tus ahorros en la compra de moneda extranjera, en criptomonedas o en fondos de inversión privados, con el fin de proteger tu dinero y lograr generar una renta pasiva a futuro.

4. Historial crediticio

historial crediticio

Cuando hablamos de historial crediticio estamos hablando de deudas.

Si tienes un excelente historial, podrás conseguir de manera más fácil una tarjeta de crédito: las tasas de interés serán menores para ti y por lo tanto, podrás contar con más opciones de crédito, pagando menos por los préstamos y las tarjetas.

¿Cómo lograr un buen historial crediticio?: abonando tus facturas en fecha y no incurriendo en grandes préstamos.

Esto significa que cumples con tus obligaciones financieras, al mismo tiempo que es una demostración de que sabes manejar bien tus finanzas personales. Lo que se convierte en tu propio activo.

En el ejemplo anterior, la compra de una propiedad puede ser una realidad gracias a que al contar con un buen historial, el banco confiará más en ti a la hora de brindarte un crédito hipotecario.

Esta es la importancia de mantener nuestra confiabilidad con los bancos y las compañías de crédito financiero.

5. Un negocio propio

negocio propio

Por último, idear estrategias y mecanismos de inversión propios pueden a futuro brindarnos también una rentabilidad importante. Si nos enfocamos en el trabajo y agregamos algo más de riesgo, nuestra rentabilidad aumentará.

También debes tener en cuenta el tiempo y el dinero que inviertes. Un negocio propio a diferencia de un salario como tal, si está bien establecido y pensado a nivel de escalabilidad, te puede ser muy rentable a futuro.

Por lo que invertir tiempo en trabajo, en educación, el fortalecimiento de contactos personales y el desarrollo de tus habilidades emprendedoras puede realmente valer mucho la pena.

Si logras establecer tu propio emprendimiento personal,  podrías considerar que tienes el mejor activo que existe.

La idea general es que dirijas tu vida hacia la libertad financiera, una situación en la cual tengas tu dinero trabajando para ti. En ese momento, podrás independizarte un poco más de la vida de trabajo en cierto modo esclavizada que tienen la mayoría de las personas.

Desde luego, esto no es algo que se logra de la noche a la mañana pero con la perseverancia y dedicación necesarias esto definitivamente en un largo plazo podría convertirse en realidad.

No es fácil, pero lo bueno es que todo esto dependerá de tu propio esfuerzo personal. Atrévete a hacer un cambio positivo en tu vida y responsabilízate.

Aquí te dejo una excelente idea para que puedas comenzar hoy mismo tu NEGOCIO PROPIO  y empezar a generar tus primeros ingresos por internet.

Para finalizar… me gustaría saber si estás invirtiendo en alguno de estos activos y si te estás preparando financieramente para tu futuro…

Por favor, déjame tus comentarios y suscríbete a mi BLOG.

Que tengas una excelente jornada ¡!

[mc4wp_form id="834"]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad