Descubre El Portafolio De Inversión De Viaje Financiero

¿En qué puedes invertir tu dinero?
En este artículo me gustaría comentarles como está compuesto mi portafolio de inversión. También explicarles los motivos por los cuales me considero un inversor agresivo, mostrarles cuál es mi horizonte de inversión y las expectativas que tengo en estos activos para mi futuro financiero.
Empecemos… pero antes, este artículo no es una recomendación de inversión, sólo te voy a comentar lo que una persona normal hace con su dinero. Mi única recomendación es que Inviertas en Ti, en tu Conocimiento y en Desarrollar
Nuevas Habilidades.
Puedo invertir en forma agresiva, debido a que tengo mis finanzas estructuradas correctamente. No tengo deudas, utilizo la tarjeta de crédito en forma correcta y cuento con un Fondo de Emergencia que me permiten afrontar 24 meses de gastos en caso de perder todos mis ingresos.
Es importante que antes de empezar a invertir, tengamos en cuenta estos aspectos mencionados anteriormente.
Según mi experiencia, lo primero que debes buscar hacer es una fuente de ingresos estable, eliminar todas tus deudas, estructurar tus finanzas correctamente y poder ahorrar, al menos, el 10% de tus ingresos. Este colchón de ahorro es el que posteriormente vas a utilizar para incrementar poco a poco tu capital.
A continuación, te voy a mostrar la composición de mi cartera de inversión y qué porcentaje invierto en cada uno de estos
activos.
Inversión en Criptomonedas
Sinceramente es una inversión de altísimo riesgo, con lo cual, no es para todo el mundo. Soy consciente de que puedo perder todo mi capital de la noche a la mañana. He vivido en carne propia tanto subidas fuertes como caídas extremas.
Este es el riesgo que estoy dispuesto a afrontar por lograr un futuro mejor, dentro de 5 o 10 años, ya que mi inversión en criptomonedas está pensada para ese horizonte de tiempo.

Principalmente, me concentro en acumular fracciones de Bitcoin, donde creo que debe estar la mayor parte del capital, pero
también me gustan algunas Altcoins, tales como Ether, Polkadot, Cardano, Polygon y Solana.
Recientemente, me vi afectado por la caída de LUNA, proyecto en el cual confiaba y le veía mucho potencial. Pero entiendo en donde estoy poniendo mi dinero y el riesgo que asumo por el posible beneficio que obtendría en un futuro.
Como a esta categoría de Activos, le dedico un 75% de mi dinero, me considero un inversor totalmente arriesgado, capaz de soportar volatilidades en el corto plazo y con mucha paciencia para esperar una gran suba en el precio de las criptomonedas a futuro.
Inversión en Bolsa de Valores
Aunque me encanta la Inversión en Bolsa y creo que es donde la mayoría de la gente debería invertir, ya que es a través de las empresas donde se genera el mayor beneficio para una sociedad, en esta categoría dedico un 10% de mi dinero.
Con una posible recesión económica, una alta inflación y mucha incertidumbre a nivel global, considero que acumular acciones de buenas empresas en este momento es una excelente oportunidad. La mayoría han sufrido caídas y se encuentran a excelentes precios para comprarlas.

Me encuentro acumulando principalmente participaciones en el ETF SPY, QQQ y acciones de Apple, Yamana Gold, Coca Cola y MercadoLibre.
Estas inversiones me gustaría mantenerlas toda la vida, no quiero desprenderme de ellas, por eso voy acumulando poco a poco, con dinero que no necesito y pensando en mi futuro. La mayoría pagan diviendos trimestrales, con lo cual, apunto a tener buenos ingresos pasivos con estos activos.
Inversión en Metales
El Oro y la Plata son excelentes alternativas en épocas inflacionarias. Son muy buenas opciones para proteger tu dinero y, en
esta categoría dedico un 5% de mi dinero.
Puedes comprar los metales físicos, pero debes tener en cuenta que los tienes que almacenar en un lugar seguro, tales como en una caja fuerte, y por ello debas pagar un costo mensual. También, debes conocer del tema para que no te vendan algo que no tenga valor y evitar que te estafen.

Me encuentro comprando monedas de plata, ya que considero que su valor se incrementará mucho en el futuro y
actualmente se encuentran a un precio que cualquier persona normal puede comprar. Aquí no tienes excusas…
También puedes comprar acciones de empresas mineras, tales como Barrick Gold o Yamana Gold o invertir en el ETF GLD. Esta tarea te la dejo a vos.
Inversión en Propiedades
Si bien la mayoría de las personas, descartan esta opción por el alto costo que implica comprar propiedades, hay alternativas para invertir con mucho menor capital.
En mi caso, invierto en una plataforma que se llama Crowdium, que me permite ser inversor en proyectos inmobiliarios
invirtiendo muy poco capital y obteniendo ganancias aproximadas del 20% anual en dólares. Aquí destino un 5% de mi dinero.

Pero, la desventaja de este tipo de proyectos es que tu inversión inicial queda inmovilizada durante la totalidad de la construcción de la obra y recuperas el capital más los intereses cuando el proyecto logra vender las unidades.
Mi consejo es que empieces a mirar y comprar terrenos, sobre todo en pueblos y en lugares donde se respire naturaleza,
porque van a ser muy demandados en el futuro.
Una vez que tienes la tierra, puedes ahorrar para construir propiedades, ya sea tu vivienda o para alquilar o revenderla por un precio mayor. No descartes esta opción, en un futuro lo puedes lograr.
Cash o Dinero En Efectivo
En Cash tengo un 5% de mi portafolio, debido a que es necesario contar con dinero disponible por si surge alguna oportunidad de inversión. Siempre debemos intentar estar preparados para aprovechar lo que nos brinde el mercado y poder capitalizarnos.
No recomiendo que tengas exceso de liquidez, ya que puedes perder mucho capital frente a la alta inflación a nivel global que estamos viviendo. Un poco de dinero líquido está bien.
Aquí podemos estar atentos a todo tipo de inversión, no solamente a las inversiones en mercados financieros, sino que podemos mirar inmuebles, autos, o cualquier cosa que podemos comprar y revender. Siempre hay gente que se ve envuelta en apuros económicos y nuestra liquidez podrá comprar activos de calidad a muy buen precio.

Para finalizar… existen muchas alternativas para invertir y hacer que tu dinero trabaje para ti. Pero lo primero que debes lograr es tener una fuente de ingresos estable y recurrente. Tienes que eliminar tus deudas y poder ahorrar dinero. Poco a poco puedes empezar con un pequeño negocio para incrementar tus fuentes de ingreso y conseguir más dinero para invertir.
Si te gustaría que te ayude a crear tu Portafolio de Inversión, ponte en contacto conmigo..
SEGUIR LEYENDO: Cómo Ganar Dinero Con La Criptominería Desde Casa
Deja un comentario