Nunca Desperdicies Tu Dinero En Estas Cosas

Para tener unas finanzas personales saludables debemos evitar ciertos errores comunes en los que la mayoría de las personas suelen caer. Son esos errores de los cuales no nos percatamos pero que, al no ser conscientes de ellos, se comportan como grandes ladrones de nuestro salario.
Por eso, en el día de hoy te contamos las 6 cosas que deberías eliminar completamente de tu vida para que puedas proteger mejor tu dinero:
- COMISIONES POR RETRASO EN LOS PAGOS
Al demorarte en los pagos de tus obligaciones financieras acabas acumulando comisiones. Esto aplica no sólo a la tarjetas de crédito sino también a las facturas de servicios (agua, gas, electricidad, teléfono, etc.) e impuestos.
En el caso de las tarjetas de crédito, no pagarlas a tiempo puede generar consecuencias como el cobro de intereses punitorios y hasta su respectiva inhabilitación. Por lo tanto, si tienes una de estas tarjetas, es importante que seas sumamente responsable en su uso y en los pagos, efectuándolos siempre antes de la fecha de vencimiento de cada mes. Si bien además se puede realizar un pago mínimo o parcial, el pago total es la opción más recomendable..
- COMISIONES BANCARIAS
En palabras sencillas, las comisiones son cargos que un banco cobra a sus clientes por la prestación de diferentes servicios. Muchas personas ignoran que les están cobrando estas comisiones ni saben de su existencia o de qué se tratan. Ten cuidado con ellas, de lo contrario tu dinero podría esfumarse con el tiempo.
Estos son algunos tipos de comisiones que el banco podría cobrarte en el caso de tener tarjetas y cuentas allí:
- Comisiones por la emisión, mantenimiento y administración de una tarjeta de crédito: son las más frecuentes.
- Comisiones por retiro de dinero en efectivo del cajero, con la tarjeta de crédito: debes tener en cuenta también la red a la que pertenece tu banco, ya que si extraes dinero en efectivo de un cajero distinto a la red a la que pertenece tu tarjeta, la comisión puede ser más elevada.
- Comisiones por duplicado de tarjeta: puedes solicitar un duplicado en el caso de robo, extravío, deterioro o para renovación por su caducidad.
- Comisiones por intercambio de divisas
- Comisiones por transferencias: estas son más altas cuando el monto a transferir es muy grande y especialmente cuando se efectúan al extranjero.
- Comisiones por descubierto: es decir, el banco podría cobrarte cuando tu cuenta se queda en números negativos.
- Comisiones por uso escaso de una cuenta bancaria: si por ejemplo transcurren años sin depositar dinero en una cuenta de ahorro, el banco puede cobrarte una suma periódica. Incluso, en el peor de los casos, si la cuenta se mantiene sin uso por un período mucho más largo (por ejemplo, 20 años) el banco podría quedarse con todo el dinero depositado .
- LIMPIADORES DE HOGAR
La compra de grandes cantidades de productos de limpieza no es nada bueno para tu bolsillo especialmente cuando no se utilizan totalmente y, en consecuencia, se echan a perder
Puedes ahorrar mucho más dinero si preparas tus propios limpiadores caseros utilizando productos naturales. Aunque no lo creas, productos simples como el limón, el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco, tienen propiedades de limpieza muy efectivas que incluso superan en muchos casos a los productos específicos que se venden en el supermercado.
Por eso, recomendamos aprender trucos de limpieza del hogar muy económicos y sencillos de preparar a través de videos de YouTube. A modo de ejemplo, para lavar tus utensilios de cocina existen detergentes ecológicos caseros que poseen similares propiedades a los que se encuentran en el supermercado. Algunos se preparan simplemente con agua y cáscaras de cítricos, que se dejan fermentar por un tiempo hasta poder empezar a usarlos.
Otros consejos que podrían ayudarte son:
- Compra productos multiusos (también conocidos como multifunción) antes que comprar diversos productos con funciones específicas. Con uno solo alcanza, así ahorrarás mucho.
- Utiliza la cantidad recomendada que se detalla en el envase de cada producto de limpieza, para no gastar más de lo que realmente necesitas.
- Utiliza siempre los productos de limpieza hasta el final. Aunque sea muy poco lo que quede en el envase, no lo desperdicies.
- SERVILLETAS Y PAÑUELOS DE PAPEL
Hoy en día, estos productos suelen ser muy utilizados en los hogares. Sin embargo, si lo piensas bien, desde un punto de vista económico conviene utilizar mejor pañuelos y servilletas de tela.
Si bien es cierto que su uso no es tan higiénico, ya que cuando estos productos de tela estén sucios deberás lavarlos, sus ventajas son mayores.
Usar abundante cantidad de papel hace que terminen acumulándose en el cesto de la basura (generando más contaminación en el medio ambiente y deforestación por la tala de árboles) y a la vez gastarás mucho dinero.
A la hora de limpiar tu casa, otras alternativas para sustituir las servilletas de papel son los paños de microfibra, las esponjas e incluso los trapos viejos, los cuales son de gran utilidad para limpiar superficies en la cocina o el baño. Puedes lavar y reutilizar los trapos de tela, los cuales presentan la ventaja de tener mayor capacidad de absorción y no se dañan en comparación con los de papel.
Por último y no menos importante, a la hora de la lectura de libros, documentos y otros tipos de archivos, piensa que antes de gastar dinero imprimiendo papel físico, puedes guardarlos en tu computadora o en internet y leerlos en formato electrónico. Esta también es una excelente forma de ahorrar.
- BILLETES DE LOTERÍA
¿Quién no soñó alguna vez con ganar millones de dólares o al menos unos cientos de miles jugando a la lotería?.
Al respecto, según el matemático rumano Florin Diacu, para un ser humano promedio las posibilidades de ganar la lotería son tan pocas que morir en un accidente automovilístico termina siendo más probable.
Comprar billetes de lotería no sólo suele ser una pérdida de dinero, sino que también es una gran pérdida de tiempo.
Muchos se refieren a la lotería como el impuesto que pagan los ignorantes. Fíjate que los millonarios más conocidos y no tan conocidos nunca llegaron a donde están simplemente por jugar a la lotería. ¿No es curioso?.
- ALIMENTOS INNECESARIOS
Comprar demasiados alimentos en la tienda de comestibles o en el supermercado puede provocar que un alto porcentaje de estos terminen en el cubo de la basura, y por tanto, resultar muy perjudicial para nuestro bolsillo.
Según el sitio web en español de BBC, el denominado "Índice de desperdicios de alimentos 2021" arroja una cifra estremecedora: en 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados. En otras palabras, esto significa que alrededor del 17% de la producción mundial de alimentos fue a parar a la basura.
Por eso, pensemos antes en las personas que no tienen para comer. Al evitar comprar demasiada comida y desperdiciarla, no sólo estamos ahorrando dinero sino que a la vez estaríamos ayudando a otras personas.
Para evitar esta situación y a la vez evitar gastos por comprar de más, es beneficioso seguir estos consejos
- Piensa y planifica con detalle los alimentos que vas a comprar mediante una lista de compras.
- No compres productos en oferta sólo por aprovechar los descuentos, si no tienes la certeza de que los vas a comer.
- Mira bien los productos antes de comprarlos para detectar su fecha de vencimiento o caducidad.
- Utiliza recipientes con tapa hermética que te ayuden a conservar más tiempo la comida.
- Para que los alimentos perduren más, mantenlos dentro del refrigerador a una temperatura adecuada (cerca de 5º C).
Deja un comentario