Las Mejores Enseñanzas De Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki

Tener referentes, ídolos, ejemplos a seguir en cualquier campo o rubro es necesario para poder tener una figura guía para seguir sus pasos con la esperanza u objetivo claro de llegar a donde esta persona lo está, pues lo tomamos como la vía para conseguir nuestros logros y metas.

Esto es algo necesario para el ser humano, pues un individuo con ambiciones llegará lejos, pero alguien que además tiene una persona que ejemplifica lo que debe hacer y los resultados probables que obtendrá tiene más posibilidades.

Para el campo de la economía y finanzas, hay varios referentes que pueden llegar a ser interesantes de seguir por los jóvenes, o en sí, por las personas que han sido cautivadas por las maravillas de este mundo.

Pero, alguien que conocerás sí o sí, o al menos, te sonará su apellido, es Robert Kiyosaki, el empresario estadounidense que ha llegado a las personas con su talento como escritor.

Así como para un fanático del fútbol, jugadores como Cristiano Ronaldo o Lionel Messi suelen ser los ejemplos a seguir o admirar, en el campo de las finanzas, Robert Kiyosaki es quien logra ocupar este lugar.

A lo largo de su vida, ha escrito numerosos libros tratando diferentes visiones y enfoques de lo que es el dinero y cómo hacerse rico con él.

A continuación, te hablaremos acerca de los mejores titulares de Robert Kiyosaki.

El primero del que vamos a hablarte, es nada más y nada menos que “El toque de Midas”, el cual vio la luz en el año 2011 y que Kiyosaki realizó con la coautoría del expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

A lo largo de este libro podrás leer anécdotas personales de las carreras de ambos empresarios acompañadas de lecciones financieras.

Este libro podríamos considerarlo una especie de secuela o continuidad a “Por qué queremos que seas rico”, ya que explican lo que se planteó en aquella obra, así como también critican el sistema estadounidense donde la educación financiera es escasa, impidiendo el desarrollo de los americanos en este campo.

Otro de los mejores titulares de Robert Kiyosaki es “Queremos que seas rico”, que fue publicado por primera vez en 2006 con un formato de tapa dura pero luego fue re-publicado en el año 2007.

Al igual que el anteriormente mencionado, este se llevó a cabo gracias a Donald Trump en compañía de Kiyosaki, y aquí, donde se tratan temas como la presión que tiene la clase media, la deuda nacional que tiene Estados Unidos, la globalización económica y más.

Pero, sobre todo se sumergen en los problemas de los Estados Unidos con respecto a la economía para luego, en “El toque de Midas”, terminar de desentrañar todo lo tratado en este primer libro.

No podemos hablar de los mejores libros de este empresario americano de raíces japonesas sin mencionar a “El cuadrante del flujo de dinero”.

Donde, veremos cómo Kiyosaki se encarga de exponer lo que para el son las cuatro mentalidades del individuo emprendedor y con ansias de ganar dinero, que a su vez, estas mentalidades terminan en diferentes formas con diferentes resultados económicos.

La primera de estas mentalidades es la E, que corresponde a Empleado, donde describe que esta mentalidad es la de una persona que gana dinero a partir de servir a otra.

Luego tenemos a la mentalidad A, la cual corresponde al Autoempleado, aquí, las personas ganan dinero para sí mismas, trabajando para sí mismas, es decir, un trabajador independiente o autónomo de toda la vida.

Las otras dos mentalidades son la D, Dueños de negocios, que es quien tiene una empresa o compañía que le genera dinero porque otros trabajan para él, y finalmente la I, de Inversionista, donde a partir de las inversiones es que se gana dinero.

Estas cuatro mentalidades las estructura y localiza en dos cuadrantes, el derecho es donde están las mentalidades D e I, que representan a los ricos y en el izquierdo, donde están las mentalidades E y A, que representan a la clase media.

Padre Rico, Padre Pobre

Podríamos decir, que esta es la obra más importante de Robert Kiyosaki, la cual fue publicada en el año 1997 y hasta el día de hoy, resuena en las mentes de muchos conocedores del tema de las finanzas, pues todo lo que toca allí: desde la independencia financiera, creación de riqueza, inversión inmobiliaria, educación financiera y mucho más, son conceptos que siguen vigentes actualmente.

Allí ataca lo grave que es el no enseñar a las nuevas generaciones lo que es el dinero, el cómo se gana, como se invierte, como se multiplica y como mantenerlo.

Sin embargo, algunos pueden llegar a no entenderlo, ya que se presenta con un estilo de parábolas donde veremos que el padre pobre representa al padre de Kiyosaki, quien nunca obtuvo estabilidad financiera por más que trabajase y el padre rico, representa al padre de su amigo quien, con inversiones y emprendimiento, se enriqueció.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad