Las Mejores Lecciones Que Aprendimos De La Pandemia Covid-19

Desde Diciembre del año 2019 hasta la actualidad, hemos aprendido muchas lecciones gracias al COVID-19, puesto que fueron momentos extremadamente complicados para la mayoría de las personas y definitivamente tuvo un tremendo impacto en nuestras vidas financieras.
Muchas personas han sido despedidas de sus empleos o lo han perdido por diversos motivos, con lo cual, tuvieron que aprender a solventar y hacer frente a sus gastos habituales con menos recursos.
Esta tremenda crisis mundial nos llena de enseñanzas que debemos tener en cuenta de ahora en más, en todas las etapas de nuestras vidas.
A continuación, me gustaría compartir contigo las principales lecciones que considero más importantes para que empieces a tomar acción desde hoy mismo:
1. Poder Adaptarse a los tiempos de escasez, vivir con un presupuesto de crisis
Después de experimentar una pérdida de ingresos (ya sea mediante un despido o una quiebra de un negocio propio), debe ajustar significativamente sus gastos.
Tienes que crear tu presupuesto de crisis, priorizando solo lo esencial, como el pago del alquiler, el crédito hipotecario, los servicios públicos y la comida. Tu objetivo es reducir los gastos al máximo.
Este método, también es de suma utilidad si estás tratando de acumular efectivo rápidamente para crear un fondo de emergencia, pagar deudas o ahorrar para un gran gasto futuro planificado.
2. Cómo hacer la transición de tener dos ingresos a contar solo con uno
Tener sólo un ingreso cuando está acostumbrado a vivir en un hogar con dos ingresos puede ser un enorme desafío.
Si bien, parte de la pérdida de ingresos es involuntaria, como cuando lo despiden, otras veces hay que tomar una decisión difícil. Este año, muchos padres dejaron sus trabajos para hacerse cargo de las tareas de cuidado infantil cuando cerraron las guarderías o para enseñar a sus hijos cuando las escuelas cambiaron a la educación virtual.
En épocas de prosperidad, debes enfocarte en ampliar tu fondo de emergencias, para tener todos tus gastos habituales cubiertos, al menos por 12 meses, en caso de que pierdas alguno de tus ingresos habituales.
3. Aprender a adoptar la austeridad
El 2020 ha obligado a muchas personas a gastar menos dinero y ser más austeros. Pero no es un cambio fácil para todos. Y en la mayoría de los casos no fue una decisión voluntaria.
Una buena práctica para adoptar, a partir de ahora, sería tener un mes sin gastos, logrando recrear un clima similar al de una crisis para seguir enfocados en nuestros objetivos.
4. Saber cuándo está bien aprovechar el fondo de emergencia
¿De qué sirve un fondo de emergencia si siente que es tabú usar ese dinero? Cuando la situación lo amerita, como, por ejemplo, una pandemia global, querrá sentirse cómodo retirando dinero de esa cuenta.
Como su nombre lo indica, el fondo de emergencia debe usarse solamente en emergencias. Por lo tanto, si lo necesita, utilícelo sin culpa.
5. Descargar aplicaciones para realizar un seguimiento de gastos
El seguimiento de sus gastos es uno de los primeros pasos para crear un presupuesto que funcione para usted. Necesita saber lo que gasta regularmente.
Si hace un presupuesto con lápiz y papel o con hojas de cálculo, está bien. Pero si desea eliminar parte del trabajo, descargue una aplicación de seguimiento de gastos que se sincronizará con su cuenta bancaria y registrará y clasificará automáticamente lo que está gastando. Entonces, no tendrá ninguna razón para no saber a dónde va su dinero.
6. La importancia de tener múltiples versiones de su presupuesto
Si estos tiempos que estamos viviendo, nos han enseñado algo, es cómo lidiar con los golpes y las curvas inesperadas que la vida nos presenta.
Prepárese financieramente para los altibajos de la vida elaborando varias versiones del presupuesto de su hogar. Además del presupuesto diario que usa durante tiempos normales, cree un presupuesto ajustado al que pueda recurrir en tiempos de dificultades financieras y un presupuesto amplio con el que pueda trabajar cuando su salario aumente o cuando encuentre que su trabajo paralelo es consistentemente rentable.
Tener estos diferentes presupuestos disponibles significa que puede adaptarse sin problemas a diversas situaciones financieras.
Veamos estos años como una gran lección financiera, nadie esperaba que ocurriera esta pandemia y todos tuvimos que adaptarnos.
7. Enfocarnos en generar, al menos, una nueva fuente de ingresos al año
Aprovechando la experiencia de lo ocurrido desde fines del 2019 hasta la fecha, mi sugerencia es que empieces a pensar en crear nuevas fuentes de ingresos para estar blindados contra posibles crisis que puedan llegar a venir.
Como amante de los Blogs, Aquí te dejo una excelente idea para que empieces a generar tus propios ingresos con el uso de los mismos.
Para finalizar... me gustaría saber qué has aprendido tú de la pandemia de COVID y si te estás preparando financieramente para tu futuro… Por favor, déjame tus comentarios y suscríbete a mi BLOG.
Que tengas una excelente jornada ¡!
[mc4wp_form id="834"]
Deja un comentario