Las Seis Reglas Más Importantes De Las Finanzas Personales Para Hacerte Rico

finanzas personales
Contar con una suma de dinero y tener la capacidad de gestionarlo de manera adecuada en nuestras vidas es esencial para lograr nuestros objetivos.
Afortunadamente, comprender los principios básicos del dinero no es difícil. Tú mismo puedes alcanzar la riqueza si entiendes y aplicas las siguientes 6 reglas de las finanzas personales:
 
 
1. Ahorra y haz crecer tu dinero
 
Saber administrar el dinero y adquirir capacidad de ahorro son claves para crear riqueza en nuestras vidas. No obstante, y a pesar de lo importante que es para nuestra economía personal, ahorrar no es algo que la mayoría de la gente hace.
 
El ahorro es muy beneficioso ya que al ahorrar puedes contar con un colchón financiero que te prepare ante cualquier gasto imprevisto. Ahorrar es de vital importancia para llegar a la vejez de una forma más tranquila y lograr una estabilidad financiera cuando ya no contemos con ingresos mensuales fijos relacionados con nuestro trabajo.
 
Contar con un hábito de ahorro nos puede ayudar a lograr un futuro próspero.
 
Para ahorrar debemos aprender a establecernos prioridades claras, tener claro cuáles son nuestros gastos básicos y saber diferenciar claramente entre necesidades y lujos . Para ello es muy útil diseñar un plan concreto de ahorro que no interfiera con nuestros gastos y obligaciones habituales.
 
 
2. Invierte tu dinero para darle crecimiento
 
No basta con ahorrar, para hacer crecer nuestro capital debemos buscar que el monto de este se multiplique a lo largo del tiempo. Para esto, la paciencia también es un  componente clave en el proceso.
 
Lo que haces con tus ahorros es muy importante. Con el paso de los meses y los años, la inflación puede hacer perder un gran porcentaje del valor de ellos. Si dejas el dinero en una cuenta no remunerada (o que brinda pocos intereses) o lo mantienes guardado debajo del colchón, estás cometiendo un error garrafal. No solo pierdes la oportunidad de aumentar tu dinero, sino que también en términos reales tus ahorros se están devaluando, ya que muy probablemente la tasa de inflación sea más alta que la rentabilidad que estás logrando.
 
Selecciona el vehículo de inversión más adecuado: la idea es que compres activos que aumenten su valor a largo plazo.
 
A modo de ejemplo, podrías invertir en:
  • Depósitos a plazo fijo
  • Bienes raíces
  • Acciones en la bolsa
  • Bonos
  • Fondos de inversión
  • Compra de criptomonedas confiables (como por ejemplo, bitcoin y ether).
 
 
3. Vive dentro de tus posibilidades
 
Gasta sólo en lo que necesitas, no más. Para evitar el derroche, tus gastos deben ser siempre menores a tus ingresos. En este sentido, para controlar las fugas innecesarias de dinero, recomendamos la elaboración de un presupuesto en el que detalles absolutamente todos los gastos que efectúas durante el mes. Considera que podrías aumentar tus gastos sólo en el caso de que tus ingresos aumenten.
 
Estos son algunos tips que puedes poner en práctica si deseas controlar tus gastos  diarios y así evitar muchos problemas futuros:
  • Evita siempre los gastos excesivos e innecesarios como así también los gastos hormiga
  • Evita el endeudamiento con tus tarjetas de crédito
  • Evita las compras impulsivas
  • No compres productos en oferta si no los necesitas
  • Planifica tus compras
  • Si puedes prescindir de encargar comida a domicilio, entonces prepara la comida en casa
 
 
4. Huye de las inversiones de muy alto riesgo
 
A la hora de pensar en la inversión de nuestros ahorros debemos tener muy en cuenta el riesgo con el cual esta se realiza. Todas las inversiones conllevan riesgos, algunas tienen un riesgo alto, otras riesgo medio y otras riesgo bajo. Cuanto mayor riesgo presenta una inversión, mayor es la rentabilidad que nos podría aportar en caso de resultar exitosa. Sin embargo, si deseas ir por inversiones seguras entonces debes buscar preferentemente inversiones a largo plazo y que los riesgos de estas sean pequeños.
 
Antes de invertir nuestro capital en un activo determinado debemos investigar bien. Para invertir con confianza debemos asegurarnos de que las recompensas potenciales superen los riesgos. Algunas personas desconocen que incluso guardar su dinero debajo del colchón conlleva grandes riesgos, por ejemplo, ante la eventual ocurrencia de robos, incendio del hogar, inflación o devaluación de la moneda, y esto no deja ninguna rentabilidad.
 
Para evitar estas situaciones, a la hora de invertir debemos comprender la importancia de la diversificación. Recuerda el viejo dicho: “No debemos meter todos los huevos en la misma cesta“. Esto significa que conviene distribuir correctamente nuestro capital de inversión en distintos tipos de activos para contar con una mayor seguridad, antes que destinarlo exclusivamente a un único activo.
 
 
5. Tus propiedades como inversiones lucrativas
 
Participar en el mercado inmobiliario puede ser también muy favorable para nuestro bolsillo. Este sector nunca pasa de moda, siempre se mantiene activo con el paso de las décadas, ya que todo el mundo necesita un sitio donde vivir. Unido a esto, el crecimiento de las ciudades y el aumento de la población urbana conlleva un alza en el valor de las propiedades.
 
Invertir en bienes raíces no sólo significa comprar una casa como fuente de inversión, también incluye la compraventa de terrenos, apartamentos y locales comerciales para obtener ganancias a largo plazo.
 
La idea es obtener ganancias a partir de la revalorización que se da con el transcurso del tiempo. Por ejemplo, cuando un barrio se urbaniza más porque en él se construyen autopistas, estaciones de ferrocarriles y metros, lugares de venta de comida, universidades, o simplemente porque existe un mayor tránsito de autobuses, esto aumenta el valor de las propiedades del lugar.
 
Otra vía para obtener rentabilidad es mediante la restauración. Llevar a cabo modificaciones en una construcción con el fin de repararla o renovarla puede hacer incrementar su precio de venta en comparación con el precio inicial. Y no debemos olvidar los interesantes ingresos pasivos que se pueden recibir mensualmente mediante el alquiler de tu propiedad.
 
 
6. Aumenta tus habilidades para ganar más dinero
 
En la actualidad existen muchas habilidades de alta demanda por parte de las empresas, las cuales se pueden aprender y desarrollar en línea, desde la comodidad de tu hogar. En este sentido, puedes aprender idiomas, marketing digital, desarrollo web, programación, desarrollo de aplicaciones móviles, entre otras, con el fin de perfeccionarte y así aportar más valor a la sociedad
 
Puedes incrementar y mejorar tus conocimientos y habilidades recibiendo capacitación a través de libros, realizando cursos en línea y presenciales, entre otros.
 
Estos son algunos empleos de alta demanda por las empresas en la actualidad y con los cuales, podrías llegar a ganar mucho dinero desde casa:
  • Redactor de contenidos
  • Consultor
  • Analista de datos
  • Especialista en marketing online
  • Desarrollador de sitios web
  • Especialista en SEO
  • Diseñador gráfico
  • Youtuber
  • Editor de videos

Esperamos que cada uno de estos consejos te sean muy útiles, ya que en ViajeFinanciero deseamos ayudarte. Si te quedó alguna duda, puedes dejarnos tu pregunta en la caja de comentarios y te la responderemos a la brevedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad