La Vida De John Rockefeller, El Hombre Más Rico De La Historia De Los Estados Unidos

¿Quién fue John Rockefeller?
Este célebre magnate logró amasar una inmensa fortuna a lo largo de su vida, durante las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX. Se lo considera el creador del primer monopolio petrolero y el empresario más poderoso de la historia de los Estados Unidos y del mundo.
John Davison Rockefeller fue un importante empresario e inversor de la industria del petróleo. Patriarca de la dinastía norteamericana más conocida e influyente, se lo considera el primer billonario de Estados Unidos y el más rico de su historia.
Reconocido por construir un imperio que hasta la actualidad ninguna otra empresa ha podido lograr, sus negocios abarcaron Estados Unidos, Europa y América Latina.
No obstante, este poderoso magnate fue también una figura muy polémica en sus tiempos. Recibió acusaciones de forma sistemática por la prensa y la opinión pública por monopolizar la industria del petróleo de los Estados Unidos. Además se lo acusaba de pagar sueldos irrisorios, aplastar a los sindicatos y sobornar a los políticos.
Rockefeller fue enormemente conocido por sus tácticas empresarias depredadoras.
Su infancia
John nació el 8 de julio de 1839 en Richford (estado de Nueva York, Estados Unidos) en una familia de clase media, descendiente de inmigrantes alemanes.
Su madre Eliza era una ama de casa muy dedicada a la familia, mujer muy religiosa que inculcaba a sus hijos la cultura del ahorro y la ayuda a los demás. Mientras que su padre William era un vendedor ambulante, que se ganaba la vida como falso doctor vendiendo supuestos medicamentos para curar el cáncer, tarea que lo obligaba a permanecer lejos del hogar durante varios meses. Ante la ausencia de su esposo, Eliza aprendió a vivir frugalmente junto a sus hijos.
Desde muy joven Rockefeller mostraba un gran don para los negocios. A los 7 años ya vivía su primera experiencia como comerciante: vendía huevos de pavo, cuyo dinero procedente de las ventas lo ahorraba en una alcancía azul. Al cabo de tres años, cuando reunió el dinero suficiente, decidió efectuar un préstamo a un amigo granjero de su padre, que necesitaba saldar deudas de manera urgente. Este consistía en una suma de 50 dólares con un interés del 7%.
Cuando recuperó su capital más los dólares correspondientes a los intereses, Rockefeller, sorprendido, decidió que el dinero comenzara a trabajar para él.
Desde ese momento, todas sus ganancias quedarían registradas en una libreta y comenzó a sembrar la mentalidad que lo llevaría al éxito en las décadas siguientes.
Carrera como empresario
A los 16 años obtuvo su primer empleo en una empresa de corredores y comerciantes en granos. A esa edad ya era contador en Cleveland, ciudad a la que se había mudado hacía un tiempo, y mostraba grandes capacidades en esta área, trabajando para la firma de productos agrícolas Hewit and Tuttle y otras empresas.
A pesar de ganar relativamente bien con ese trabajo (600 dólares al año), decidió emprender e instalar su propio negocio cuando un día le denegaron un aumento de salario que había solicitado.
Tenía ahorrados 800 dólares, pero aún le faltaban otros 1000 para crear su primera firma de corretaje. Su padre se los adelantó con un interés anual del 10 %.. Así es como pudo fundar en 1858, junto a su socio Maurice Clark, la firma Clark & Rockefeller, empresa comisionista de productos agrícolas al por mayor, que obtuvo, en el primer año, beneficios por 4400 dólares y en el segundo logró cuadriplicar la suma.
El estallido de la Guerra de Secesión en 1861 se convirtió en otro golpe de suerte para su empresa. Los precios de los cereales se habían disparado en todo el país junto con las comisiones, gracias a la enorme cantidad de alimentos requeridos por el ejército federal.
Hacia 1862, el refinado del petróleo crudo comenzaba a ser pujante en el país gracias a la creciente demanda de queroseno para iluminación. En aquel entonces, el químico inglés Samuel Andrews (un conocido de Maurice Clark) y ante la esperanza de lograr el éxito en este negocio, decide convencerlo de invertir en una refinería que había proyectado construir en Cleveland.
En 1864 decidió invertir entonces 4000 dólares como socio comanditario en la nueva firma Clark, Andrews & Co., sin dejar de lado el negocio de los productos agrícolas, al que seguía teniendo mayor esperanza. En poco tiempo, y de forma asombrosa para John, la refinería se convierte en la más grande de Cleveland, duplicando la producción de sus mayores competidores.
Sin embargo, a pesar de lo bien que marchaba el negocio, un año después, en 1865, Maurice Clark abandona esta sociedad debido a los desacuerdos acerca del futuro de la compañía. Esta se subasta, ocasión que lleva a Rockefeller a tomar un préstamo para fundar la Rockefeller and Andrews.
En 1867 Henry Flagler se suma como socio y surge ahora Rockefeller, Andrews and Flagler, compañía predecesora que llevaría años más tarde a John D. al dominio casi total de la industria petrolera estadounidense.
Un año después incorpora dos refinerías más en Cleveland y una subsidiaria de comercialización en Nueva York, convirtiéndose en la petrolera más grande del mundo.
En 1870, a sus 31 años, Rockefeller funda en solitario la poderosa Standard Oil Company, con una inversión de un millón de dólares. Dos años después, se encargó de negociar varios acuerdos con los ferrocarriles para transportar su petróleo hacia los distintos puntos de Norteamérica. Con dicha empresa, su objetivo era adquirir la totalidad de las refinerías de Cleveland. Y si alguna de sus competidoras se negaba, él se encargaba de amenazarlas, argumentando que si no lo hacían, serían llevadas inevitablemente a la bancarrota. Su idea era eliminar de forma progresiva a la competencia.
Con estas palabras lo dejaba muy en claro: “La competencia es un pecado, por eso vamos a eliminarla”
(John D. Rockefeller)
En un período menor a cuatro meses, Standard Oil ya había logrado controlar casi el 90% del petróleo refinado en Estados Unidos, al adquirir a 22 de sus 26 competidores. Esta operación pasó a ser conocida como “La masacre de Cleveland”. La empresa pasó a ser la gran protagonista de la industria petrolera, no sólo en el territorio de Estados Unidos sino también en el resto del mundo.
Juicio con el gobierno de los Estados Unidos
Para los periodistas y la opinión pública, aparte de ser el hombre más poderoso de Norteamérica, Rockefeller era visto como el más desalmado del grupo de los “barones ladrones“, un grupo de empresarios que se hicieron ricos y dominaron la industria estadounidense en las últimas décadas del siglo XIX.
En 1882, en medio de una ola de acusaciones en su contra a raíz de sus prácticas monopolistas, Rockefeller decide crear el Standard Oil Trust, una asociación de empresas del rubro que seguían una dirección única.
Como respuesta, en 1890, el Congreso decide aprobar la Ley Sherman Antitrust cuyo objetivo era terminar de una vez con los monopolios y favorecer la libre competencia, cosa que en esos tiempos casi no existía. En 1892, la Corte Suprema de Ohio consideró a la Standard Oil como un monopolio que violaba la ley del estado. Como consecuencia, Rockefeller fue llevado a los Tribunales.
Fue recién en 1911, después de muchos años de litigios, cuando el Tribunal Supremo decidió la disolución de su enorme empresa petrolera en 37 corporaciones distintas. Tras esta ruptura surgieron empresas petroleras que hoy en día se encuentran entre las más importantes del mundo: ExxonMobil, Chevron, ConocoPhillips, Amoco y Standard Oil of Ohio.
A pesar de todo ello y, contrario a lo que se podría esperar, Rockefeller logró retener el 30% de las acciones de todas ellas y su familia el resto de la acciones, por lo cual su patrimonio económico no resultó perjudicado, incluso logró hacerlo crecer. .
Jubilación y actividad filantrópica
A los 53 años, por serios problemas de salud, decidió dejar su actividad empresaria y centrar la atención de forma exclusiva en actividades filantrópicas, enseñanza que le había dejado su madre religiosa durante su infancia.
Es así como en 1890 decide fundar la Universidad de Chicago, en 1901 la Universidad Rockefeller, en 1903 la General Education Board y en 1909 la Comisión Sanitaria Rockefeller para la erradicación del anquilostoma (parásito plaga que afectaba en esos tiempos las zonas rurales del sur de los Estados Unidos). Como si todo esto fuera poco, en 1913 decide crear también la gran Fundación Rockefeller, la cual permanece activa hasta hoy en día y cuyos proyectos incluían la creación de universidades, centros de investigación médica y campañas de donación para instituciones benéficas.
A través de la filantropía, John buscó limpiar de alguna manera el deterioro de su imagen pública sufrido por el juicio contra la Standard Oil.
John D. Rockefeller falleció el 23 de mayo de 1937 a sus 97 años, de aterosclerosis, en su residencia de Ormond Beach, Florida. Al momento de morir contaba con una fortuna de cerca de 1.500 millones de dólares, equivalentes a unos 400.000 millones actuales. Su sepultura se encuentra en el cementerio de Lake View, en Cleveland.
Rockefeller Center: el gran sueño inmobiliario de John
El Rockefeller Center es un complejo de edificios en Nueva York, cuyo proyecto fue planificado e iniciado por Rockefeller pero del cual no logró ver terminado en vida. Fue su único hijo varón, John Davison Rockefeller Jr., quien se encargó de completar su construcción.
En sus primeros tiempos fue el mayor centro empresarial de los Estados Unidos. Hoy en día cuenta con 19 edificios comerciales, ubicados sobre las calles 48 y 51 de Nueva York y es uno de los puntos turísticos y empresariales más famosos de la ciudad. Su torre central, el 30 Rockefeller Plaza, aloja a la sede mundial de la prestigiosa cadena de televisión NBC.
Palabras finales
A través de este corto repaso por su biografía, pudimos ver cómo este ilustre personaje fue convirtiéndose poco a poco, y a pesar de las polémicas en las que resultó involucrado, en “el dueño de la industria del petróleo de los Estados Unidos“. Aún así, es innegable el hecho de que dejó lecciones invaluables para todos aquellos que se encuentren interesados en aprender sobre la actividad emprendedora y el mundo de las inversiones.
Deja un comentario