La Importancia De La Educación Financiera

educación financiera

¿Por qué es importante la Educación Financiera?

La educación financiera te permitirá entender cómo funciona el dinero en el mundo y te ayudará a mejorar tus conocimientos sobre finanzas. Podrás adoptar comportamientos financieros saludables, basados en una correcta planificación financiera personal. 

Gracias a la educación financiera, podrás adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para conocer, comparar y seleccionar los productos y servicios financieros que mejor se adapten a nuestras posibilidades.

La Importancia de la educación financiera

libros financieros

Permite que las personas sean autosuficientes para que puedan lograr la estabilidad y, posteriormente, su libertad financiera, manejando correctamente sus finanzas personales.

Tu objetivo debería ser aprender a presupuestar, realizar un seguimiento de tus gastos, cancelar las deudas improductivas de manera eficaz y planificar adecuadamente tu retiro o jubilación.

Por lo tanto, si no te educas en esta área, posiblemente tomarás malas decisiones financieras y te convertirás en una víctima de las prácticas financieras abusivas de las entidades comerciales que ofrecen sus productos por medio de acuerdos de deuda.

Si logras tener las habilidades para enfrentar los desafíos financieros, vas a lograr tu tan ansiada libertad financiera.

Mi objetivo en este blog es ayudarte a que puedas lograr mejorar tu bienestar financiero a través de la administración eficiente de tu dinero

¿Cómo podrías lograr un buen estado financiero?

estado financiero

Para que puedas gozar de una buena salud financiera, lo primero que debes realizar es un diagnóstico de tu economía real.

Tienes que conocer al detalle la totalidad de tus ingresos (activos y pasivos), cuáles son tus gastos (sin olvidar ninguno) y determinar qué objetivos querés lograr en la vida (viajar, comprarte una casa, cambiar tu auto usado por uno 0km, etc.).  

La única forma de lograr un buen estado financiero que te permita vivir con tranquilidad mental, es conseguir que tus ingresos sean superiores a tus egresos (gastos).

¿Cómo puedes mejorar tu situación económica?

Tienes que hacer que la ecuación sea positiva, y es tu responsabilidad (no del gobierno, de tu pareja, de tus amigos o la excusa que quieras ponerte) generar tus ingresos, para que los mismos, a través del buen manejo y la correcta administración de tu dinero, se transformen en ahorros que te permitan alcanzar la vida que realmente deseas.

Tu economía personal debe estar organizada en todo momento. Debes contar con un plan de acción para cada peso, dólar, euro que recibes, que con tanto esfuerzo te cuesta conseguir. 

La herramienta fundamental y necesaria que te va a ayudar y que debes respetar durante el período de tiempo en el cual decidas organizar tu economía es el PRESUPUESTO, organizándolo en base a la forma en que recibes tu ingreso (puede ser semanal, quincenal o mensualmente).

Tendrás que ir ajustándolo mes a mes y dedicándole el tiempo necesario para analizarlo, evaluar  los desvíos que puedan ir surgiendo y tomar el control de todos tus movimientos de dinero.

Claves de tener educación financiera

presupuesto

Las personas que intentan aprender sobre educación financiera, tendrán unas finanzas saludables. 

Me gustaría compartirte algunas de las claves que debes tener en cuenta:

  • Tienes que ser consciente de todos tus ingresos y egresos. Debes manejar tu propio presupuesto personal.
  • Tienes que conocer al detalle lo que ganas y vivir de acuerdo con ello. Llevar un estilo de vida por sobre tus ingresos mensuales te llenará de deudas.
  • Nunca te debes atrasar en el pago de tus deudas, ya sean de servicios básicos, de tarjetas de crédito o préstamos.
  • Te recomiendo mantener siempre una buena calificación crediticia, ya que te permitirá acceder a mayores beneficios financieros.
  • No dejes que tu dinero se quede quieto en el banco. Tienes que hacer que ti dinero trabaje muy duro por ti.
  • Prepara tu futuro, creando un fondo de ahorros para tu jubilación.

¿Por qué las personas no se educan financieramente?

Generalmente, al no haber nacido “en una familia adinerada” se nos dificulta aprender los conceptos elementales que sólo los ricos adquieren, como así también los hábitos productivos que impulsen a una persona a lograr su independencia económica. En nuestro blog irás descubriendo alternativas para remediar esta situación.

Por alguna extraña razón la educación financiera es muy escasa en el mundo.  En las escuelas no nos enseñan sobre como generar flujo de efectivo o como hacer crecer y mantener nuestro patrimonio. Incluso no hay carreras en las universidades que muestren una estrategia clara al respecto.

Con la rápida expansión de la tecnología, la mayoría de las lecciones que aprendimos ni siquiera son aplicables. Probablemente esos contenidos ya estén muy desactualizados.

Al no tener una educación adecuada, la mayoría de nosotros empezamos la vida muy retrasados cuando se trata de la educación financiera, y entonces el problema se ve agravando por la rapidez con la que el mundo financiero está evolucionando.

Como resultado, a menudo nos apoyamos en nuestros padres por el conocimiento que necesitamos, y que ellos aprendieron todo lo que saben de la misma manera. Por lo tanto, seguimos transmitiendo nuestros errores de generación en generación.

Muchos aún creen que la educación para saber manejar el dinero es algo que sólo debe de importarle a los profesionales en ciencias económicas, expertos bursátiles o aquellas personas que trabajan en bancos.

Es algo en lo que todas las personas deben enfocarse en aprender. Además, te permitirá conocer qué instrumentos financieros existen, comprender el mundo económico, y ayudarte a vivir mejor.

¿Qué ventajas tienen las personas que poseen educación financiera?

  • Te permite mejorar tu calidad de vida al hacer un mejor uso de los recursos económicos.
  • Hace más fácil llegar a la meta de alcanzar la libertad financiera. 
  • Una buena gestión del dinero puede hacer que alguien pueda jubilarse sin esperar a la edad legal fijada por nuestro gobierno de turno.
  • Reduce los problemas derivados del estrés financiero.

Actualmente, el 95% de la riqueza mundial está en manos de tan sólo el 5% de la población. La brecha tiende a ser más amplia y esa desigualdad se debe, principalmente, a la falta de educación financiera.

Recuerda, siempre vale la pena invertir en el activo más valioso y más importante que tenemos, nuestro propio cerebro. 

Tu mejor activo eres tú, invierte en tu educación financiera

mentalidad emprendedora

La educación financiera es fundamental para permitirnos alcanzar la libertad económica y despegarnos de las ataduras de los trabajos asalariados al dejar de intercambiar nuestro recurso más preciado por dinero: nuestro tiempo.

La falta de educación es una barrera para alcanzar ese éxito, como así también el no tener objetivos y metas claramente definidas. El mejor secreto para superar la mediocridad es marcarse objetivos en la vida.

Es fundamental aprender los principios básicos del flujo de dinero, tales como identificar un activo (lo que nos pone dinero en el bolsillo) de un pasivo (lo que nos quita dinero del bolsillo). 

También es importante darnos cuenta que la gente rica, o muy exitosa en sus negocios, no trabaja por dinero sino que trabaja para adquirir activos que le den ingresos residuales y así generar un constante flujo de efectivo que permita reinvertir el dinero y minimizar el tiempo de trabajo.

La educación financiera nos da la posibilidad de trabajar en nuestra propio negocio, tratar de cumplir nuestros propios sueños y será la guía para descubrir que todo comienza con un plan.

Recomendaciones Finales 

Lo ideal es que empieces a construir tu propia base de conocimientos, SUSCRIBIÉNDOTE a nuestro blog, leyendo la mayor cantidad de libros que puedas, realizando cursos y viendo conferencias para empezar a detectar tus errores y los aspectos que debes mejorar.

Si en este momento de crisis que estamos atravesando en el mundo, te encuentras con problemas económicos, tienes que tranquilizarte, relajarte y analizar tu situación en profundidad.

Te recomiendo observar si todos los gastos que tienes son realmente necesarios para vivir o son producto del deseo de tener un cierto bien o darte un capricho.

Aprovecha este tiempo para hacer un profundo análisis del comportamiento de tus gastos y qué fue lo que te hizo llegar a esta situación. Pero nunca te olvides de disfrutar de tus familiares y las personas importantes para ti (aunque sea por alguna red social) y sobre todo, para empezar a invertir en ti, en tus propios conocimientos.

Te puedo asegurar que con educación financiera y cumpliendo con algunas pautas que iremos desarrollando en este blog se puede prosperar y podrás convertirte en la mejor versión de ti mismo.

Empieza a disfrutar el viaje hacia la creación de tu propia riqueza y la construcción de tu libertad financiera.

Me gustaría leer tu opinión acerca de la importancia de la educación financiera y cómo estás preparándote para tu futuro financiero

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal

[mc4wp_form id="834"]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad