Los Mejores 4 Tips Financieros Para Invertir Tus Ahorros Correctamente

4 tips financieros para invertir tus ahorros

Invertir tus ahorros

Invertir tus ahorros para hacer crecer tu capital es la mejor decisión que podes tomar para tu futuro y el de tu familia.

invertir tus ahorros

Dar el primero paso es lo más difícil pero no se trata sólo de empezar a comprar cualquier acción o bono o meterse en el mundo de las criptomonedas solo porque está de moda. 

Cuando alguien decide dar el paso de convertirse en inversor, siempre hay un momento inicial de entusiasmo en el que se fantasea con encontrar la “inversión ganadora” que dará la solución a nuestros problemas. Por eso, muchas veces quienes están empezando en este camino, creen que lo más importante es empezar a comprar activos, lo antes posible. Pero lo que no hay que perder de vista es que el objetivo de invertir es mejorar nuestro bienestar financiero.

Entonces, previo a hacer cualquier inversión, hay ciertas cosas que deberías hacer por tus finanzas personales que son tan o más importantes que invertir. Por eso, para no tropezar en tu camino como inversor es necesario que prepares el “escenario” previo a pensar en qué invertir.

Mucha gente se olvida de estos pasos previos, ya que es más emocionante largarse a tratar de encontrar la próxima Apple, Mercado Libre, o incluso el nuevo Bitcoin. Pero la experiencia nos ha demostrado que si no haces este análisis, tu plan de inversión tiene muchas chances de fracasar.

Por eso, hoy me gustaría compartir contigo estos 4 tips que deberías conocer antes de realizar tu primera inversión.

1) Crear tu fondo de emergencia

fondo de seguridad

Es considerable la cantidad de gente que no tiene un fondo de emergencia para hacer frente a gastos imprevistos. Empezar a invertir sin tenerlo es como hacer equilibrio en una soga sin tener una red de contención abajo. Ante un problema financiero inesperado, vas a tener que liquidar tus inversiones para hacer frente a los gastos, pudiendo causar un daño importante a tus finanzas.

Pensemos en la crisis que originó el coronavirus en marzo del año pasado, que fue acompañada por una fuerte baja del mercado. Quien a su vez perdió su fuente de ingresos, pudo haber tenido que malvender sus inversiones en un mal momento, asumiendo una pérdida que luego se revirtió muy rápidamente. De ahí la importancia de contar con un fondo de emergencia para dormir tranquilo.

Si aún no lo constituiste, previo a comprar cualquier activo, es muy importante que destines los primeros ahorros que tengas disponibles a este fin. Podría ser en dólares líquidos o algún otro instrumento que no tenga grandes fluctuaciones para que sepas que podes usar los mismos en caso de necesidad.

Lo ideal sería que esté compuesto por, al menos, entre 3 a 6 meses de la totalidad de todos tus gastos. Inclusive, si tienes personas a tu cargo, podría extenderse hasta 12 meses.

2) Eliminar todo tipo de deudas

Antes de empezar a invertir, deberías hacer un análisis, no sólo de tus activos e ingresos, sino también de tus deudas. No sirve de nada que nos convirtamos en inversores cuando por el otro lado tenemos deudas de tarjetas de crédito o préstamos personales a una tasa gigantesca. Es muy difícil para cualquier inversión brindar rendimientos muy superiores a un 100%, que es lo que suelen ser las tasas de esos tipos de deuda. Por el gran costo de estas deudas, lo recomendable es no tomar ese tipo de préstamos en primera medida, salvo que sean para gastos imprescindibles. Si tenes algún tipo de deuda de ese tipo, tu principal prioridad debe ser cancelarla, para dejar de pagar ese enorme costo de intereses.

eliminar deudas

Un tema aparte es el apalancamiento, que es endeudarse para invertir. Esta se trata de una jugada de riesgo, que sólo es aconsejable a inversores experimentados y en montos manejables. Es que en caso de que tengas que afrontar una baja en tus inversiones, puede que no puedas pagar la deuda, creando un problema serio para tus finanzas.

Esta situación se dio mucho con el boom de criptomonedas, que por momentos sólo parecían subir. Esto hizo que algunas personas tomaran deuda para invertir en ellas. En momentos en que tuvieron fuertes caídas, estas personas se vieron muy afectadas ya que no podían hacer frente a las deudas con el valor de sus inversiones, quedando con un bache financiero muy difícil de cubrir. 

Por eso te aconsejo que, si estás dando tus primeros pasos en inversiones, nunca lo hagas con dinero prestado.

3) Diversificar tus fuentes de ingresos

Así como siempre se aconseja diversificar tu portafolio, y no apostar todo a una sola inversión, lo mismo ocurre con tus fuentes de ingreso. No poner todos los huevos en la misma canasta te va a dar mayor estabilidad para tu futuro financiero. A nadie se le ocurriría invertir todo en una sola acción, por ejemplo. Pero muchas veces tenemos una sola fuente de ingresos, lo cual nos vuelve muy vulnerables a los vaivenes que pueda tener esa actividad.

diversificar fuentes de ingreso

Una forma de estar más protegido es generar otras fuentes de ingreso alternativas. Si trabajás en relación de dependencia, una manera podría ser ofrecer algún producto o servicio que puedas vender en tu tiempo libre o crear un blog rentable y así de esa forma tener algún ingreso adicional que no dependa de tu actividad principal.

También al momento de invertir, es fundamental diversificar en sectores que no tengan relación con tu actividad. Por citar un caso, si trabajas en una empresa autopartista, no sería aconsejable que invirtieras en acciones de Ford ya que, si existe una crisis en el sector automotriz, tanto tu trabajo como tus inversiones se verían afectados.

4) Aumentar tu capacidad de ahorro

Antes de pensar en elegir la mejor inversión, lo mejor que podes hacer por tus finanzas es maximizar tu capacidad ahorro. Eso te va a ayudar a cumplir con tus objetivos financieros sin asumir riesgos innecesarios.

aumentar capacidad de ahorro

Tenes dos caminos en este caso: reducir gastos y/o aumentar tus ingresos. Una vez que conviertas al ahorro en una prioridad, y mires con esos ojos tu estructura de gastos, te va a ser más fácil identificar gastos innecesarios que puedas eliminar o reducir. También vas a poder potenciar tus ahorros aumentando tus ingresos, capacitándote y trabajando más y mejor.

Lo mejor es que te fijes un objetivo de ahorro, para gastar sólo lo que te queda después de ahorrar, en vez de ahorrar lo que te queda después de gastar. 

Por lo general, muchas personas que comienzan a invertir tropiezan por haberse largado a comprar activos sin haberse preparado previamente en sus finanzas personales. Aplicando estos 4 tips financieros, vas a dejar el escenario preparado para dar tus primeros pasos como inversor. De esta forma, te resultará mucho fácil llevar a cabo tu plan de inversión de la mejor manera posible para lograr tus metas y objetivos financieros.

Que tengas una excelente jornada.

Tu amigo Alejandro...

Suscríbete a nuestro Boletín Semanal

[mc4wp_form id="834"]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad