Descubre Los Peores Hábitos Que Te Mantienen En La Pobreza

Estar endeudado o en quiebra es una situación verdaderamente complicada, en la que nadie desea estar.
Es muy difícil mantener la cordura, la creatividad, ser paciente, vivir sin estrés y dormir tranquilo, debido a que nos estamos enfocando solamente en cubrir nuestras facturas, vivimos esperando que llegue el día de cobro de nuestro sueldo y nos presionamos por muchas cosas.

Generalmente recurrimos a deudas de todo tipo, con bancos, amigos y familiares, empresas financieras, etc. para comprar cualquier tipo de producto, que lo vamos a pagar por años, independientemente que no los tengamos más o se nos rompan a los pocos días o meses.
Por eso el día de hoy, me gustaría compartir con ustedes, 7 Malos Hábitos que tuve en mi vida y te pueden llevar a la situación de mantenerte pobre y endeudado constantemente si no los detectas a tiempo.
- Depender de una sola fuente de ingresos
Esto es peligrosísimo. Pero, sucede en todos los niveles.

Hay empresas que dependen de un solo cliente y cuando lo pierden, las cosas se ponen complicadas.
Si tenemos una empresa, podríamos depender incluso de un solo producto, lo que es increíblemente riesgoso.
En nuestras finanzas personales puede suceder lo mismo.
Cuando nosotros tenemos un empleo y solamente dependemos del dinero que estamos ganando en ese empleo.
Es una situación altamente peligrosa y es allí en donde muchas personas, cuando pierden su empleo, se ven en situación de estrés, el nivel de creatividad baja y empiezan a sentirse limitadas, que no pueden hacer las cosas que realmente desean, y no encuentran oportunidades porque no las pueden ver.
En este momento, lo más importante es empezar a diversificar tus fuentes de ingreso, que empieces a emprender tu propio negocio de manera paralela con tu trabajo.
Te recomiendo, empezar por construir una fuente más.
Si ya tienes un empleo, comienza a emprender ahora mismo.
Si no tienes tiempo mejor, porque vas a construir un negocio que no depende de ti y entonces aprenderás a delegar casi de manera forzada y eso es sensacional.
Aprender a construir un negocio en donde puedas delegar totalmente su operación es una de las mejores cosas que vas a poder aprender mientras estés en ese proceso.
Otra alternativa es comenzar a trabajar desde tu casa como consultor sin dejar tu empleo, pero lo más importante es ir creando nuevas fuentes de ingreso de manera paralela.
Seguramente tienes alguna habilidad en la cual le puedas cambiar la vida a muchas personas.
2. Tener una mentalidad de consumidor
Es totalmente opuesta a la mentalidad que tenemos cuando recibimos dinero y en vez de querer gastarlo rápidamente, decidimos en qué invertirlo.
Es opuesta a la que se tiene cuando uno ha decidido aprovechar el dinero para construir riqueza comprando activos.
La mentalidad del consumidor provoca que busquemos la felicidad a través de la gratificación inmediata comprando cosas, auto, ropa, viajes, accesorios, cenas caras, hobbies caros, etc.
Todo esto nos está empobreciendo porque no estamos construyendo riqueza, simplemente buscamos la felicidad superficial.
No está mal darnos gustos de vez en cuando, incluso deberíamos tener dentro de nuestro presupuesto un porcentaje para estos lujos, gustos y/o gastos excéntricos, pero no debemos hacerlo todos los días, tenemos que ajustarnos a un presupuesto realista.
3. El deseo de impresionar a los demás
El deseo de mostrar que pertenecemos a una clase social diferente o más elevada a la que en realidad pertenecemos.
Hay que evitar vivir aparentando, es decir, por encima de nuestras posibilidades endeudándonos con préstamos bancarios, tarjetas de crédito, créditos personales de todo tipo.
Vivir de esta manera lo único que provoca es que nos mantengamos en quiebra
4 . Gastar más de lo que ganas
Debes tomar la decisión de gastar menos de lo que ganas.
Te recomiendo que si no tienes el dinero en efectivo para comprar lo que desees, no lo compres.
Por lo general, hay que tratar de evitar recurrir a bancos, lo que te da una tranquilidad impresionante. Compras las cosas a tu ritmo sin presiones.
5. No llevar un control de tus ingresos y egresos
No tenemos un mapa de nuestro dinero, no sabemos que hemos hecho con él, simplemente nuestro dinero empieza a irse de nuestras cuentas bancarias, disminuye, se esfuma y no sabemos en qué lo hemos gastado.
Debemos saber exactamente en qué hemos gastado nuestro dinero utilizando aplicaciones, una hoja de Excel, una servilleta, donde tú quieras, pero anota todos los movimientos, así sabemos cuáles han sido los gastos innecesarios, los necesarios y los gastos para invertir.
6. Buscar ser ricos rápidamente
Son pocos los que lo logran, así que lo más importante es pensar en plazos largos.
Casi ningún millonario lo ha logrado de la noche a la mañana.
Casi todos los que han logrado acumular riqueza, lo han hecho de manera paulatina, progresiva, poquito a poquito, venta por venta, dólar por dólar. Así se construyen las grandes riquezas.
Hay que evitar gastar cada dólar que generas, así a largo plazo vas a lograr acumular una buena cantidad de dinero, en lugar de buscar soluciones desesperadas, inversiones alocadas, demasiado riesgosas.
Siempre mantente objetivo y en lugar de buscar la riqueza rápido evalúa alternativas en las que vayas disfrutando el proceso.
No es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia, si va a durar mucho tiempo, hay que disfrutar el proceso
7. Ponerte Metas Financieras
No funciona simplemente tener metas financieras porque en general lo hacemos mal.
Cuando nosotros pensamos en metas financieras, simplemente decimos quiero tener 100mil dólares, 200mil dólares, 1 millón en 6 meses.
Aunque le pongas una fecha límite y aunque sea medible, es inservible.
En lugar de decir quiero tener 200mil dólares en 6 meses mejor pregúntate, ¿Cómo puedo tener 200mil dólares en 6 meses?
Vas a tener que trabajar en un plan, en una estrategia, en ser eficiente, eficaz en aprovechar tu energía y tu tiempo para lograrlo.
Deja un comentario