La capacidad de ahorro no depende tanto del salario, sino más bien, de una actitud responsable e inteligente en los gastos.
Existe una serie de rasgos comunes que caracterizan a los buenos ahorradores.
¿Qué es lo que diferencia a una persona ahorradora de las demás?. ¿Te consideras alguien frugal?
Veamos los 6 hábitos característicos que estas personas tienen para ahorrar:
1. APROVECHAN LOS DESCUENTOS
Las personas ahorradoras aprovechan los descuentos siempre que pueden. Para ello dedican parte de su tiempo a comparar productos en cadenas de supermercados, kioscos, despensas, carnicerías, verdulerías, panaderías, etc para conocer dónde se encuentran los mejores precios. Estamos hablando de productos tales como: verduras, frutas, carnes, galletitas, golosinas, artículos de limpieza, entre otros.
- Compran productos de temporada: puesto que las verduras y frutas de estación son más baratas. Por ejemplo: naranjas, mandarinas, pomelos (toronjas) y limones en invierno o higo, sandía, uva y melón en verano.
- Comprueban la relación precio-calidad: antes de comprar, se aseguran de que los productos no estén caducados o deteriorados. Puede pasar en ciertas ocasiones que los comerciantes hagan de las suyas y decidan rebajar el precio de estos productos. Los ahorradores prestan atención a esto también. Recuerdo una frase que decía mi abuelita: “Muchas veces lo que es barato termina saliéndonos caro”: los buenos ahorradores tienen muy presente esta frase, por ello verifican que los productos económicos que encuentran, realmente convienen.
- Compran productos en oferta: tales como los del Black Friday y descuentos navideños, mientras que a la hora de comprar ropa aprovechan las temporadas de liquidación que se dan a fin de estación.
- Solicitan rebajas y promociones: en el caso de ciertos servicios, llaman por vía telefónica a las empresas correspondientes para conocer las promociones que tienen disponibles en servicios de televisión por cable, internet y celular.
2. GASTAN EN LO REALMENTE IMPORTANTE
Ahorran en servicios públicos, es decir, buscan reducir gastos en calefacción, electricidad y agua. Para ello siguen estos trucos:
- Desenchufan siempre los artefactos eléctricos que no están utilizando (celular, tableta, computadora).
- Cuando quieren leer el diario, su revista preferida o un libro, aprovechan la luz natural.
- Apagan las luces de la casa si no las usan.
- Utilizan lámparas led o bajo consumo (que reducen más de la mitad del gasto de electricidad)
- No demoran más de 10 minutos en bañarse.
- A la hora de cepillarse los dientes cierran el grifo y sólo lo abren en el momento del enjuague.
Otros hábitos que tienen son:
- Van al trabajo en bicicleta. Evitan siempre que pueden el automóvil, la moto y los taxis.
- Dan prioridad a lo que es realmente necesario, por eso descartan las compras por capricho.
- Aprovechan actividades de entretenimiento gratuitas (disfrutan de concurrir a festivales gratuitos o de ir al parque).
3. COMPRAN ARTÍCULOS DE SEGUNDA MANO
Estas personas no tienen ningún problema de comprar productos usados.
Aprovechan plataformas virtuales como Amazon, MercadoLibre o el Marketplace de Facebook para comprar productos usados pero que a la vez se encuentran en buen estado.
Estos productos (tales como libros, revistas, juguetes, ropa y electrodomésticos), suelen encontrarse bastante más baratos que en otros lugares.
4. EVITAN EL DESPERDICIO
Detestan el desperdicio de comida: por eso no compran más de lo que necesitan. Saben muy bien que el despilfarro es perjudicial para su billetera.
Estas son algunas costumbres que tienen:
- No improvisan a la hora de comprar los alimentos en el supermercado, por lo que planifican cuidadosamente lo que van a agregar en el carrito mediante una lista de compras.
- Tratan de comprar productos que duren el mayor tiempo posible, por eso miran siempre la fecha de vencimiento o caducidad de los alimentos.
- Guardan la comida sobrante en el refrigerador.
- Se aseguran de que lo que van a comprar, realmente le van a dar uso (ropa, muebles, electrodomésticos, etc.).
5. PREPARAN SU PROPIA SU PROPIA COMIDA
Siempre que disponen de un tiempo libre aprovechan para preparar su propia comida en casa.
Preparan platos como ensaladas, tartas. carnes, postres y pasteles, ya que saben muy bien que llamar por teléfono a un restaurante o heladería para que le envíen sus pedidos a domicilio termina saliéndoles mucho más caro.
También evitan salir a comer afuera (bares, restaurantes, confiterías). Sólo salen de vez en cuando para distraerse y disfrutar con su familia y/o amigos.
6. SON DISCIPLINADOS
Los buenos ahorradores tienen disciplina a la hora de ahorrar.
Apenas cobran su sueldo dedican un porcentaje para guardarlo como ahorro. También organizan sus gastos a través de la confección de presupuestos y evitan la solicitud de todo tipo de créditos (para no tener que incurrir en el pago de intereses excesivos).