Los Mejores Consejos Para Convertirte En Experto En Bolsa De Valores

Invertir en bolsa

Cuando estamos por lanzarnos a algo nuevo, algo que es completamente recomendable por no decir obligatorio.

Es el hecho de informarnos acerca de las mejores estrategias para realizar lo que queremos y recibir un par de consejos para saber qué camino tomar, como administrarnos a nosotros mismos y saber de antemano que errores no debemos cometer a toda costa.

Por eso, aquí te hablaremos sobre todo lo que rodea al tema de la bolsa de valores y te daremos un par de consejos para que vayas con todo e inviertas lo que te parezca de una manera más segura.

¿Qué es la bolsa de valores?

Antes de invertir en la bolsa, deberemos primero saber qué es la bolsa.

Y bien, podremos definir a la “bolsa de valores” como un mercado, que cuenta con las características de ser organizado y abierto, que está diseñado para materias primas, acciones, valores y demás conceptos derivados.

En este entorno del ámbito económico, se puede comercializar con los productos que se cotizan allí, haciendo de este lugar, el sitio preferido o primordial para los entendidos de las finanzas.

La compra y venta centralizadas, hacen que el trading que se lleva a cabo dentro, sea cuanto menos ordenado, eficiente y justo para todos a quienes se les da la oportunidad.

Cómo y dónde debo invertir en la bolsa de valores

Son muchos los factores a tener en cuenta al momento de querer hacer una inversión en la bolsa, siendo experiencia que se gana con los meses o años de inversión por este medio, que nadie te va a poder soltar de la noche a la mañana ya que muchas cosas les han funcionado a unos, mientras que a otros tantos no.

Sin embargo, lo que si podemos es aconsejarte un poco para que vayas con una idea bastante fuerte, la cual terminarás de enderezar a lo largo de tu carrera como inversionista.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es nuestro capital, de cuanto disponemos para invertir.

Ya que al conocer esto, ya habremos dado el primer paso, ya que sabremos a que nos merece la pena y a que no, el hecho de invertir.

Luego, para saber a dónde invertir, o en que, deberemos tener en cuenta los dos tipos de inversiones.

La inversión de renta fija será para aquellos inversores que no pueden o no quieren hacer seguimiento y no están para pérdidas.

Ya que, en este tipo de inversiones, se les asegura que, tras un tiempo, normalmente, un año, recuperarán lo que invirtieron.

Si quieres seguir este tipo de inversiones, tus objetivos serán invertir en bonos de deudas corporativas, pública o gubernamentales, así como también en CDT’s, ya que ambos se categorizan como de inversión de renta fija.

Por otra parte, tenemos a la inversión de renta variable, donde estás preparado para lo peor y debes estar dando seguimiento a tu inversión, ya que tú mismo deberás hacerla evolucionar.

Aquí es donde deberás sentar cabeza y decidir en qué momento invertir, cuando retirar y cuando invertir de nuevo.

Podríamos decir que es como una montaña rusa de las finanzas.

Algunos elementos que corresponden a la inversión de renta variable pueden ser: los fondos de inversión, los derivados y, por último, la compra de acciones de empresas privadas.

¿Qué son las acciones y cómo se compran?

Las acciones de una empresa son una especie de participación dentro de la misma, las cuales, los ciudadanos pueden comprar con finalidad de invertir en dicha empresa.

Dentro de una empresa, se pueden comprar acciones en porcentajes, por ejemplo, una acción que represente el 2% de lo que cuesta la empresa, de manera que, al tu comprarla, ese 2% de la empresa pasa a “pertenecerte” ya que eres propietario de esa acción.

Las cuales podrás mover, bajo ciertas regulaciones impuestas por el mercado o por la empresa en cuestión, o incluso venderlas cuando su valor aumente.

Ahora, para comprar acciones necesitarás de un bróker, ya que no cualquier persona está calificada para hacer movimientos en Bolsa.

Si no sabes qué es un bróker, no te preocupes, un bróker puede ser una persona o incluso una empresa, la cual está autorizada para la compra y venta de acciones en el mercado, lo que arriba definimos como una inversión de renta variable.

Para tu comprar acciones, deberás contactar con un bróker mediante una web y establecer un trato con él, en el cual tu deberás especificarle qué y cuánto quieres comprar de acciones.

También podrás venderlas, pero primero deberás comprar, claramente.

Luego de haber hablado con el bróker, este hará lo que le pediste, pero su servicio no es gratis, deberás pagarle una comisión por lo que ha hecho.

Como ves, comprar en Bolsa no es algo complicado, necesitas tan solo el dinero, la idea fija de lo que quieres hacer o lograr, contactar con la persona que te comprará las acciones y estar al pendiente de las subidas y bajadas del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad