Cómo Realizar Inversiones Sostenibles

En el mundo actual, la corriente de las inversiones es algo que ha logrado captar la atención de cientos de empresarios, o futuros empresarios, a lo largo del mundo.

Ya que, si bien las inversiones llevan existiendo casi toda nuestra existencia como humanidad, de una forma u otra ha logrado evolucionar para irse adaptando a los requerimientos y modelos económicos de cada época.
Hoy en día, los inversionistas son una gran, pero gran parte del impulso en un proyecto que lo tiene todo para brillar, ya que no es difícil tener en cuenta, que, con la cantidad correcta o necesaria de fondos, acompañados de los conocimientos requeridos y como no, la experiencia en el rubro, se pueden hacer muchas cosas.
Pero bien, si has llegado aquí es porque buscas hacer rendir tu dinero, hacer que valga cada céntimo o centavo que decidas invertir en una u otra causa, y que, al mismo tiempo, querrás que sea algo rentable para ambas partes.
Cabe destacar, que se les suele conocer como “inversión sostenible” a aquellas inversiones que son responsables con la sociedad, siendo seguidores de una filosofía inversionista donde los criterios ASG o ESG juegan un valor fundamental para que se decida o no apoyar un proyecto.
Todo eso lo conocerás a lo largo de este artículo.
¿Qué son los criterios ESG?
Si hay algo que debas conocer de primera mano antes de hacer cualquier tipo de inversión, es el tema de los criterios ESG que te mencionamos anteriormente. Aquí te explicaremos lo que son y lo que representa cada letra.

Las siglas ESG corresponden a “Environmental, social and governance”, sin embargo, cada una de las siglas o letras allí presentes tienen un significado propio e independiente.
La “E” de Environmental comprende todo lo relacionado al efecto causado por las actividades realizadas por las empresas sobre el medioambiente, ya sea de forma directa o indirecta.
Ya que, una inversión a un proyecto que termine devastando nuestro entorno, es una inversión que no vale la pena, ya que hay decenas de recursos allí afuera en la naturaleza que, si abusamos, o apoyamos a una causa que los explota desmedidamente, luego no habrá manera de restaurarlos.
Luego, en el medio de las siglas tenemos a la “S” de Social, la cual representa al impacto en la sociedad, en la comunidad, que tiene una empresa o las actividades de esta.
Por último, tenemos a la “G” de Governance, que se refiere al gobierno interno que tiene la empresa, es decir, a aquellas personas ocupando los cargos más altos y que son los que tienen la responsabilidad de encaminar correctamente a todos los trabajadores y manejar correctamente el dinero.
¿Por qué son tan relevantes a la hora de realizar una inversión?
Principalmente, la relevancia de los criterios ESG o ASG, como también se les conoce en español, de cara a los inversionistas, tiene que ver estrechamente con la situación global en la que nos encontramos, donde se está haciendo uso excesivo de diferentes materiales o minerales, donde se arrasa con lo que se encuentra con el fin de realizar un proyecto.

Por ello, y teniendo una visión clara del panorama presente y con una idea bastante firme del futuro del ambiente, se intenta buscar la manera de minimizar el riesgo para las dos partes, para el ambiente en el sentido de aprovechar los diferentes recursos que la naturaleza provee y claro está, en el caso de los propios inversionistas, se refiere a su reputación.
Puesto que, qué mal quedaría una persona que invirtió una gran cantidad de dinero en un proyecto que no funcionó o que causó graves estragos en la sociedad, en la comunidad y en el ambiente en sí. Mancharía el nombre de la persona y de la empresa como tal.
Además, que hemos llegado a un punto como sociedad que el cuidado del ambiente y los cambios climáticos se han vuelto más que un tema de concientización, en un aspecto a tener en cuenta para cualquier inversor de manera previa antes de decidir apoyar a un proyecto o empresa.
Sin contar, que ya de por si el reglamento obligatorio para una empresa es bastante extenso, el cual debe ser cumplido a cabalidad por el propio beneficio del proyecto como tal.
Sin contar que, aquellos inversores categorizados como institucionales exigen y destacan el hecho de poder acceder o tener conocimiento de datos homogéneos de las entidades a cargo de la empresa o proyecto para ellos, después de ya haber comenzado a invertir, observar que se respeten los términos que rodean a la sostenibilidad ambiental.
Si querías realizar una inversión sostenible a futuro, ahora ya conoces algo más acerca de los criterios ESG, los cuales, como te habrás dado cuenta, forman parte fundamental hoy en día para saber o deducir si un proyecto vale la pena de apoyar.
Deja un comentario