¿Cómo Distribuir Tus Gastos Para Que El Dinero Te Rinda?

Normalmente, cuando analizamos la mejor manera de distribuir nuestros gastos, lo ideal es tener en cuenta ciertas reglas.

En este artículo te presentamos 3 pasos muy efectivos que podrás implementar en tu vida para lograr este objetivo:
1. Escribe en un papel una lista con todos tus gastos
Piensa en todas esas cosas que gastaste durante todo el mes pasado y anota la cantidad de dinero que te costó cada una de ellas.
Luego, suma la cantidad total, que de acuerdo a lo que recuerdes podrás estimar una proporción porcentual aproximada de lo que estás gastando de tu sueldo.
Ahora, sabiendo ese porcentaje y comparándolo con lo que ganas, analiza el dinero que te quedó del mes pasado y pregúntate: ¿fuiste consciente de la cifra real que gastaste?, ¿o será que no tienes bien claro en qué se te fue realmente el dinero?.
Cuando analizamos y contrastamos lo que creímos haber gastado con nuestros gastos reales, podemos visualizar de forma más clara todos aquellos gastos innecesarios en los que incurrimos y nuestra situación financiera mejora drásticamente de un día para el otro.

2. Puede suceder que después del análisis que hiciste
Te des cuenta de que no eres realmente consciente de todo el dinero que gastas.
Haz una nueva lista, que sea lo más completa y exhaustiva posible, con todas las cosas en que podrías gastar el dinero a partir de ahora.
La idea es que identifiques de manera aproximada el porcentaje de tus ingresos que dedicarás a tus gastos en distintas áreas de tu vida (por ejemplo: alimentación, salud, casa, mascotas, educación, transporte, impuestos, servicios públicos, viajes, ropa, accesorios, diversión, entretenimiento, gastos ocasionales, deudas, etc.).
Analiza bien tu situación actual, decide qué puntos tienes que mejorar y qué otros tendrás que cambiar para lograr un verdadero control de tus gastos.
Dedica un pequeño tiempo de tu día para analizar qué medidas podrías implementar para lograr esta meta y utilizar tu dinero de forma más cuidadosa y efectiva.
Desde ya, habrá un cierto límite que no podrás pasar con estos recortes pero, gracias a esta lista, podrás optimizar tus gastos y realizarlos de una manera más consciente y organizada.
3. Y por último, en el caso de que tengas un porcentaje de dinero que te sobra todos los meses o, en otras palabras, si estos gastos son menores que tus ingresos; no caigas en la tentación de aumentarlos para permitirte más gustos incluso aunque recibas un aumento de sueldo, porque de esta manera cortarás las alas a tu dinero y jamás podrás llegar a la abundancia y el éxito financiero.
Haz que eso sólo ocurra a nivel porcentual pero que estos porcentajes no cambien.
Utiliza este dinero para ahorrarlo o invertir: recuerda que se trata de tener un mejor control de todo aquello en lo que gastas hoy para que en el día de mañana puedas disfrutar tu vida mucho más.
Y no olvides enfocarte en aumentar tus ingresos, debes poner parte de tu esfuerzo en ello recordando que no siempre esforzarse significa trabajar más duro, sino más bien trabajar de manera más inteligente.
Esperamos que estos consejos te sean de gran utilidad.
¡Que tengas una excelente semana!
Deja un comentario