9 Errores Que Debes Evitar A La Hora De Invertir

errores evitar invertir
El mercado financiero es muy incierto y siempre está variando. Es importante que procures mantener el mínimo de errores a la hora de invertir.
Debemos tener mucho cuidado a la hora de elegir en dónde vamos a invertir nuestro dinero para evitar conducirnos, sin darnos cuenta, a la bancarrota.
 
La idea es que la cautela y la inteligencia se conviertan en nuestras aliadas.
 
Debemos evitar caer en esos errores de inversión en los que caen los principiantes y a veces hasta los más experimentados.
 
Hoy te hablaremos de los 9 errores que debes evitar si quieres construir la fortuna que deseas:
 
1. CONFUNDIR INVERTIR (Investing) CON COMERCIAR (Trading)
Antes que nada, debes tener en claro que en el mundo de la bolsa de valores existen inversores (investors) y comerciantes (traders). ¿Cuál es la diferencia?.
 
Los inversores creen en el valor a largo plazo de una compañía.
 
Su objetivo es construir gradualmente la riqueza durante un período de tiempo prolongado a través de la compra y creación de distintos activos financieros como acciones, bonos y fondos mutuos.
 
Los traders, en cambio, compran acciones que venderán en un período de tiempo muy breve (días, semanas o meses), orientándose siempre al lucro, con el objetivo de obtener mejores ganancias que con las inversiones tradicionales a largo plazo (de rendimientos anuales o en décadas).
 
A los traders les interesa tener ganancias de forma rápida. Para ellos es cuestión de ganar dinero rápido, de forma arriesgada. En otras palabras, son especuladores natos.
 
Sin embargo, comerciar acciones es prácticamente apostar porque predecir a corto plazo, si caerá o subirá el valor de una acción es bastante complicado.
 
Implica contar con mayor información y experiencia que en inversiones, ya que el riesgo es mucho mayor.
 
2. INVERTIR SIN EDUCACIÓN FINANCIERA Y SIN NINGÚN PLAN
Invertir bien es un arte y una ciencia. Para poder ganar, debes aprender, por lo que alguien que quiere tener éxito tendrá que invertir parte de su tiempo en ampliar sus conocimientos.
 
Se debe adquirir todo el conocimiento posible sobre estrategias de inversión financiera ya que el desconocimiento puede resultar fatal: no caigas en este error que cometen millones de personas.
Capacítate, debes ser metódico y contar también con una estrategia planificada. Diversos estudios afirman que las personas que son metódicas a la hora de realizar sus inversiones les ayuda a superar a los demás inversores de manera notoria.
 
3. VENDER EN PÁNICO E INVERTIR EMOCIONALMENTE
Muchos inversionistas novatos venden en estampidas y comienzan a actuar mal por miedo de perderlo todo.
 
El pánico hace que terminen vendiendo sus acciones con terribles pérdidas ya que no esperan a que vuelva la calma.
 
Con una estrategia de inversión estable se puede evitar caer en este error. Invertir emocionalmente es lo contrario a la venta por pánico.
 
Muchos inversores se emocionan cuando el mercado va en alza sin a veces pensar que es una burbuja que en algún momento podría explotar.
 
Existen activos que subieron mucho, miles han invertido por eso esperando hacer una gran fortuna y luego cuando comenzó a descender perdieron (esto sucedió en reiteradas ocasiones con Bitcoin).
 
Además no debemos invertir en aquello que desconocemos. Debemos tener calculado el riesgo. Evita arriesgarte a perder mucho dinero.
 
4. ESPERAR PARA COMENZAR E INTENTAR SINCRONIZAR EL MERCADO
La sincronización de mercado es un enfoque de inversión en el que un participante ingresa al mercado de valores mediante predicciones y en consecuencia, compra y vende.
 
No dudes tanto y esperes meses o años. Muchos ajustes bursátiles fueron seguidos por incrementos igual de espectaculares a lo largo de la historia.
La volatilidad puede jugar tanto en contra como a favor y los eventos de impacto suelen ser muy frecuentes.
 
El tiempo y las inversiones van de la mano: ganarás mucho más cuanto más temprano inviertas. En general, el objetivo es invertir en acciones en los buenos momentos y hacerlo a un buen precio.
 
No se trata de SINCRONIZAR el mercado, es el MOMENTO en el mercado.
 
5. NO SABER EQUILIBRAR TU TOLERANCIA AL RIESGO
Al iniciarte como inversionista debes considerar varios factores, entre los más importantes se encuentra el conocer el nivel de tolerancia que estás dispuesto a asumir en una inversión.
 
La tolerancia al riesgo es la cantidad de riesgo del mercado, como la volatilidad o los altibajos, que cada inversionista puede soportar.
 
Es la capacidad de soportar pérdidas cuando las cosas van hacia abajo.
 
Por eso es muy importante desarrollar un plan personal de inversión acorde a las necesidades, metas y aspiraciones de cada uno.
 
Debes identificar cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y qué tipo de riesgo es el que más te interesa.
 
Mientras más riesgo asumas, mayor podrá ser la recompensa.
 
Cada persona tiene una tolerancia diferente al riesgo, esta surge de la esfera psicológica del individuo.
 
Las metas de largo plazo permiten inversiones más agresivas con ganancias mayores dado que contarás con el tiempo necesario para recuperarte ante cualquier baja que se presente en el mercado.
 
Mientras que las necesidades financieras a corto plazo necesitarán buscar un riesgo bajo o moderado.
 
Lo cierto es que cuando el riesgo es excesivo hay que permanecer quieto, mientras que cuando la recompensa lo amerite, hay que arriesgarse.
 
Los bienes raíces y la bolsa de valores son buenos medios para invertir. La diversificación, la inversión constante en dólares y las inversiones en largos períodos de tiempo son tres formas efectivas de controlar más el riesgo.
 
6. TENER EXPECTATIVAS DE RENDIMIENTO POCO REALISTAS
La mayoría de los inversores novatos caen en el error de formarse expectativas no realistas y se dejan seducir por ciertas publicidades que aseguran la inmediatez y una alta capacidad de beneficios.
 
Lo verdad es que, a la hora de operar en los mercados, debemos mantener los pies firmes sobre la tierra.
 
De lo contrario, el mercado puede ubicarnos en nuestro lugar y casi siempre, de una forma muy cruel.
 
Hay inversiones que asumen riesgos innecesarios y si las cosas no salen como se esperan todo se complica. Al asumir demasiado riesgo, más se puede perder si no resulta acorde a lo esperado.
 
7. ENFOCARSE MÁS EN EL DINERO DE LA ACCIÓN QUE EN SU VALOR INTRÍNSECO
Debemos concentrarnos no tanto en el precio de las acciones sino más bien en su valor real. Una acción de 500 dólares tiene más valor que una de 10 ya que es muy probable que la primera se duplique y la segunda pierda valor.
 
Es clave revisar el desempeño pasado de la compañía en la cual compramos como así también conocer el equipo que la lidera y sus potencialidades en el mercado.
 
8. NO INVIERTAS EN LO QUE NO PUEDES PAGAR
Procura invertir en aquellas opciones que te brinden la seguridad de convertir tus activos en dinero.
 
Las inversiones líquidas se convierten fácilmente en activos. Los bonos de EE.UU. son ejemplos de inversiones líquidas.
 
Muchas pérdidas importantes se pueden relacionar con la falta de liquidez. Antes de invertir investiga bien qué tan líquido es ese producto si quieres evitar pérdidas inaceptables.
 
No aceptes una baja liquidez a menos que puedas controlar el riesgo de esa inversión.
 
Siempre debes considerar varios factores antes de usar tu dinero. Si cuentas con una suma que puedes utilizarla a corto plazo en algún gasto básico entonces la inversión no tiene sentido.
 
Lo mejor es invertir a largo plazo con la posibilidad de retirar tu dinero en cualquier momento.
 
9. NO CONFÍES TANTO EN LOS EXPERTOS
Muchas personas se harán pasar por expertos y tendrán interés en sacar beneficios a tu patrimonio más que tú.
 
Muchos buscarán beneficiarse de tu riqueza. Si bien puede decirse que también existe gente honesta y con buenas intenciones, parte de ellos afirmarán ser expertos en inversiones.
 
Sin embargo, también suelen equivocarse a la hora de invertir y son incapaces de ver mucho más allá de lo que otros ven. No hay verdad única a la hora de invertir.
 
Es mucho más fácil invertir cuando aprendes qué errores debes evitar al operar en el mercado financiero. Todos cometemos errores pero tenemos la capacidad de aprender de ellos.  
 
Esperamos que esta información te ayude a contar con un panorama más completo a la hora de decidir dónde y cómo realizar tus inversiones de la manera más fructífera y provechosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad