Nueve Activos Para Crear Riqueza En 2022

activos para crear riqueza

En palabras simples, un activo es en economía todo aquello que introduce dinero en tu bolsillo.

Invertir parte de tus ahorros en activos es una excelente vía para protegerlos y a su vez, multiplicarlos.

De hecho, los ricos más exitosos del mundo son expertos en el manejo de estos instrumentos, los cuales les han llevado a un incremento de su riqueza. Por dar algunos ejemplos, tenemos a empresarios famosos como Steve Jobs, Bill Gates y Jeff Bezos.

Si bien es cierto que el número de activos en los que frecuentemente estas personas invierten es grande, hoy decidimos explicarte de manera sencilla sólo algunos de ellos, para que puedas comprender sus aspectos más relevantes.

Estos son 9 activos en los que los millonarios invierten sus ahorros para hacer crecer su patrimonio:

1. BIENES RAÍCES

Invertir en el sector inmobiliario puede ser el camino para la obtención de grandes rentabilidades a futuro. Uno de los mecanismos es este: comprar un inmueble a un precio y luego de que pase un tiempo considerable, cuando este valor sea mayor, venderlo nuevamente

Los bienes raíces, comúnmente llamados “inmuebles“, pueden ser: un terreno, una casa, un departamento o un local comercial.


Otra opción de inversión es el alquiler: puedes poner tu vivienda o departamento en alquiler para personas que por distintas razones no cuentan con una vivienda propia y, por lo tanto, no tienen otra opción que ser inquilinos. También puedes alquilar a personas que no residen de forma permanente en tu ciudad, como por ejemplo: turistas, estudiantes universitarios y/o trabajadores temporales.

En este sentido, para ofrecer tu inmueble al público, puedes recurrir a una inmobiliaria o beneficiarte de ciertas plataformas digitales orientadas a la oferta de espacios en alquiler, tales como AirBnB y Vrbo.

2. ACCIONES QUE COTIZAN EN LA BOLSA

Cuando decides invertir en la bolsa de valores, lo puedes hacer mediante la compra de acciones de una empresa.

Las acciones son títulos valores emitidos por grandes compañías. Estas se caracterizan por la posibilidad de generar en sus inversores una renta variable, dado que sus respectivos valores de compra-venta pueden oscilar en el tiempo de forma considerable.


Una forma de inversión consiste básicamente en comprar acciones en un momento determinado y venderlas, al cabo de un tiempo, cuando estas aumenten su valor.


Normalmente las cotizaciones de las acciones fluctúan en el tiempo por diversos motivos (crecimiento de la economía nacional, crisis económicas regionales o mundiales, guerras, pandemias, etc.).

Por esta razón, se requiere que el inversionista se mantenga pendiente de los movimientos de los mercados para tener una mayor previsión a futuro como así también contar con una vasta capacitación económica y financiera.

3. BONOS

Al igual que las acciones, los bonos son títulos valores, pero con la particularidad de que son ofrecidos al público por gobiernos o empresas que buscan recaudar fondos con el objeto de financiarse.

Quien compra el bono pasa a ser propietario de este, y se denomina tenedor o bonista y lo que hace es efectuar un préstamo al emisor del bono a cambio de la devolución de ese dinero junto con un porcentaje de intereses en un período de tiempo determinado.


Los bonos son generalmente de bajo rendimiento a raíz del bajo riesgo que presentan. Pero a diferencia de las acciones, no son instrumentos financieros de renta variable sino de renta fija, porque los intereses siempre serán las mismos al momento de su vencimiento.


Cuando hablamos de bonos debemos tener en cuenta estos 4 conceptos relevantes:-Principal: es la suma de dinero (monto) que se indica en el bono.-Cupón: es el interés que brinda el bono.-Plazo: es el tiempo de validez del bono.-Madurez: es el tiempo que falta para la fecha de su vencimiento.

4. FONDOS DE INVERSIÓN

Un fondo de inversión es una Institución de Inversión Colectiva (IIC) en la que un grupo de personas decide invertir sumas de dinero en un conjunto diversificado de activos, los cuales pueden ser: divisas, acciones, bonos, commodities e inmuebles, entre otros.


Son administrados por dos actores intervinientes:-Una sociedad gestora: conformada por profesionales que se encargan de llevar a cabo los procesos de inversión y de contabilidad,  y-Una sociedad depositaria: normalmente un banco o empresa de servicios de inversión. Es quien custodia el capital de inversión y controla todas las actividades de la gestora en representación de los inversores partícipes.

A diferencia de las acciones, en las cuales para operar se necesita contar con la suficiente capacitación, los fondos de inversión no requieren conocimientos ya que la gestión en su totalidad la realizan profesionales expertos en la materia.


Existen muchos tipos de fondos de inversión. A modo de ejemplo nombramos los siguientes: tradicionales, cotizados, libres, indexados, globales, fondos de inversión inmobiliaria, entre otros.

5. MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS

Los mercados de materias primas, conocidas en inglés como "Commodities", son los lugares físicos donde se comercializan las materias primas.

En estos, los productores y empresas que utilizan estos productos en sus procesos de fabricación negocian sus respectivos precios de compra-venta.


Las materias primas son:-Productos agrícolas (granos y softs),-Carnes y derivados (por ej: ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, leche),-Metales (por ej: oro, plata, platino, cobre), y-Energía (por ej: petróleo crudo, gasolina, gas natural).


Existen más de 50 mercados en los que se negocian estos productos a nivel mundial pero los más relevantes son: la Bolsa de Metales de Londres (LME), la Chicago Board of Trade (CBOT), la Chicago Mercantile Exchange (CME) y la New York Mercantile Exchange (NYMEX).


En la actualidad contamos con activos financieros que posibilitan la inversión en estos productos básicos, y que replican el índice de commodities concretos (por ejemplo, la soja o el maíz).


Históricamente, el oro es una de la opciones más famosas de inversión en commodities, ya que ofrece un fuerte refugio de protección de los ahorros en el largo plazo.

6. CONTENIDO DIGITAL

Los millonarios sacan ventaja de los beneficios que ofrecen diversas plataformas cibernéticas muy poderosas para publicitar sus productos y comercializarlos. Esta estrategia les sirve como un excelente método para obtener más ganancias en sus negocios.

No obstante, la verdad es que no sólo ellos pueden hacer uso de esta estrategia sino también cualquier persona común que se encuentre interesada en obtener ingresos pasivos a través de la difusión de contenidos digitales.


Estas son algunas de esas posibilidades:-Canales de YouTube monetizados: esta plataforma tan famosa, creada en 2005, permite obtener ingresos pasivos a través de la difusión de contenido original en formato video relacionado con diversas temáticas.

Algunas de ellas por ejemplo son: cocina, viajes, videojuegos, cine, música, deportes, matemática, historia, geografía, economía, idiomas,  etc.

Otra excelente opción muy atractiva para el público es la creación de tutoriales instructivos que  tienen como objetivo enseñar “cómo hacer algo“.

Por ejemplo: cómo reparar un grifo (canilla) que pierde agua en el patio de tu casa o cómo descargar e instalar en la PC un videojuego de Los Simpsons desde un sitio web específico

Con miles de suscriptores nuevos y miles de horas de visualizaciones en tus videos, YouTube puede recompensarte con muchísimos dólares mensuales.

Cuentas de Instagram con fines comerciales: la red social Instagram posibilita a sus usuarios, entre otras opciones, publicar fotos y crear cuentas de empresa o de creador.

A su vez permite a los influencers interactuar con su público, lo que les permite ganar más notoriedad y seguidores. Además, el desarrollo de estrategias de marketing allí permite obtener potenciales clientes y ventas para cualquier tipo de emprendimiento y/o empresa ya establecida.

Libros electrónicos, audiolibros digitales y cursos online: en la actualidad existen diversas páginas específicas en internet que posibilitan la compra de estos productos educativos. A través de tus publicaciones puedes recibir dinero de los lectores-compradores que obtienes.

Hotmart es por ejemplo una página especial en la que puedes difundir tus conocimientos a través de la venta de cursos digitales al público. Mientras que Audible posibilita la compra de libros en formato audio creados por profesionales idóneos.

Creación de páginas web: estos sitios también permiten publicar contenido de interés para los lectores. Al generar un tráfico abundante de nuevos visitantes en el tiempo, se puede conseguir que compañías importantes deseen publicitar en la página, y de esta manera, monetizarla.

7. REGALÍAS

Cuando hablamos de regalías nos referimos al pago por los derechos de comercialización de una creación propia. Mediante el cobro de regalías, el titular de por ejemplo un invento o de un libro de cuentos, le concede derechos a un tercero que decide utilizar esta producción con fines comerciales en su profesión.

La persona que otorga la licencia la llamamos licenciante y quien obtiene estos derechos de uso lo llamamos licenciatario. El propietario de los derechos cuenta con toda la potestad de reclamar y emprender acciones legales siempre que alguien utilice sus obras sin su consentimiento.

En este artículo hablaremos concretamente de 3 tipos de regalías:a. Regalías por patentes de invenciónb. Regalías por derechos de autorc. Regalías por marcas registradas

7a. Regalías por patentes de invención:

Las patentes son un conjunto de derechos exclusivos concedidos por el Estado al titular de un invento (que puede ser un nuevo producto o tecnología), para que un tercero pueda explotarlo con fines comerciales y así evitar el plagio. Tienen como misión proteger la propiedad industrial de un invento.

El titular de una patente puede beneficiarse económicamente de las licencias de explotación, siempre y cuando existan terceros que se encuentren interesados en utilizarlos con fines comerciales o industriales.

Estas patentes se suelen otorgar por un tiempo limitado de 20 años. Pasado este lapso de tiempo, la invención pasa a dominio público y su creador ya no puede recibir más ganancias por ella.
En 2021, los países que más patentes solicitaron en el mundo fueron China, Estados Unidos y Japón.

No obstante, no todos los inventos tuvieron y tienen un éxito que los transforma en una revolución tecnológica para la humanidad, de hecho la mayoría de ellos son desconocidos por el grueso de la población mundial.

A continuación te nombramos algunos ejemplos de inventos de origen estadounidense, que resultaron trascendentales en nuestra historia:

-El telégrafo, patentado por Samuel Morse en 1840.-La bombilla o foco, patentada por Thomas Edison en 1880.-El rollo de papel higiénico, patentado por Seth Wheeler, en 1891.-«La máquina que vuela» de los hermanos Wright en 1906, el primer avión de la historia.-El mouse o ratón, que utilizamos en la computadora, patentado por Douglas Engelbart en 1970.-El iPod, patentado por Steve Jobs, en 2007.

7b. Regalías por derechos de autor

Los derechos de autor tienen como misión proteger la propiedad intelectual de obras originales literarias, artísticas, musicales y científicas. El monto monetario de las regalías varía según el volumen de producción y ventas.

Estos son ejemplos de obras que pueden ser alcanzadas por el cobro de regalías por derechos de autor:-Novelas-Cuentos-Historias de ciencia ficción-Historietas-Libros de carácter científico o técnico-Folletos-Fotografías-Obras de dibujo, pintura y escultura-Canciones-Melodías-Música instrumental-Películas
Todos ellos pueden ser utilizados a su vez en otros productos comerciales, mediante la vía legal de la compra de los derechos de autor.

Algunos ejemplos de gran éxito en el mundo fueron:-La serie de novelas fantásticas de “Harry Potter“, escritas por la autora inglesa J. K. Rowling, llevadas al cine a partir de 2001.-Cuentos infantiles y sus respectivas traducciones a otros idiomas como por ejemplo: “Pulgarcito”“El Gato con botas” y “Caperucita Roja”.-La telecomedias estadounidenses “Friends”“Alf“ y “La Niñera”, y su posterior retransmisión en canales de TV en decenas de países del mundo.

7c. Regalías por marcas registradas

Las marcas registradas tienen como misión proteger nombres de marcas y logotipos utilizados en productos y servicios.

Miles de empresarios en el mundo deciden registrar sus marcas ante la entidad gubernamental correspondiente, lo que les permite titularizarlas de manera legal, y evitar así que terceros puedan hacer uso de esa marca sin su consentimiento. Así se protegen de las copias no autorizadas.

En el caso contrario de que alguien desee utilizarlas con fines comerciales y solicite la licencia correspondiente, los titulares de estas marcas reciben dinero a cambio.

Una particularidad distintiva que presentan los registros de las marcas es que estos no expiran nunca (a diferencia de las patentes que, como ya dijimos, suelen tener un tiempo limitado de 20 años).

Estos son algunos ejemplos de marcas registradas (que seguramente ya conoces):IBM, Google, P&G, Johnson&Johnson, Snickers, Kellogs, Shell, Coca Cola, Fanta, Puma, Colgate, Milka, Sony, Nickelodeon, Cartoon Network, Animal Planet..

Invertir en todos estos activos no es siempre garantía absoluta de éxito. Es indispensable profundizar los conocimientos de cada uno de ellos y en lo posible, solicitar asesoría con profesionales expertos en la materia.

De esta manera, podremos sacarles el mayor provecho posible y conducirnos así por el verdadero camino del éxito financiero.

Si te gustó este artículo y piensas que esta información puede resultarle de interés a familiares, amigos y conocidos. Puedes compartirla por las redes sociales. ¡Para que más personas puedan aprender con nosotros!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad