Cinco capacidades que debemos desarrollar para alcanzar el éxito financiero

capacidades a desarrollar

Ser una persona exitosa en el mundo de las finanzas no es un mero producto de la suerte.


El fortalecimiento de ciertas características de la personalidad es imprescindible para triunfar tanto en lo profesional como en el área económica y financiera. De lo contrario, si estas habilidades personales no se desarrollan lo suficiente, esto podría convertirse en la causa de nuestro propio sabotaje para lograr los objetivos que nos propongamos.


En esta ocasión decidimos explicarte 5 aspectos de la personalidad que deberías fortalecer, si deseas alcanzar con más facilidad el éxito financiero en tu vida:

1. AUTOESTIMA

Tener autoestima alta es fundamental.


Si piensas que vales poco, entonces.. Qué podrían esperar los demás de ti?. ¿Quién desearía por ejemplo darte trabajo si crees que no eres lo suficientemente buena/o?. Probablemente las respuestas a estas preguntas no sean las más positivas. En este caso, tú misma/o ya te convenciste de que no eres capaz y te encargaste (de manera involuntaria) de convencer a los demás de que esto es así. Por todo ello, si este es tu caso, entonces reflexiona si es necesario que cambies el “chip mental“.


Enfócate en los aspectos positivos con los que cuentas y enorgullécete por ellos. Porque créeme que muchos no tienen la suerte de tenerlos presentes en su personalidad. Pero también busca fortalecer el resto de los aspectos: los frágiles, los que merecen ser trabajados. Recuerda que nadie es perfecto: todos tenemos puntos fuertes y débiles en nuestro carácter, y estamos aquí en esta vida para aprender de nuestros errores.

En este sentido, te puede ser útil solicitar asesoramiento con un psicólogo o psicóloga profesional para trabajar en técnicas para fortalecer tu autoimagen. También, a muchas personas les suele resultar beneficioso realizar deportes, ya que esto les posibilita socializar más y, por consiguiente, les ayuda a ganar seguridad en sí mismas.

2. EXTROVERSIÓN

Otro aspecto importante es desarrollar más la extroversión.

Afianzar los lazos tanto con nuestros familiares y amigos como con nuestros vecinos, colegas del trabajo, compañeros de la escuela y de la universidad puede resultarnos increíblemente beneficioso para alcanzar el éxito.
Interesarse por el mundo exterior, es decir, ser sociable y comunicativo, es un claro indicio de que tienes en cuenta a los demás y esto a las personas les gusta.

A pocos les interesa relacionarse con individuos que están siempre replegados en sí mismos, es decir, que rara vez prestan atención a las necesidades de los demás. Para muchos este comportamiento significa egoísmo, egocentrismo o indiferencia. Si bien esto no siempre es así, ya que una buena persona puede ser a la vez muy introvertida; también es verdad que lamentablemente muchos pueden malinterpretar estas apariencias.

La introversión no es mala, pero sí lo es cuando se encuentra en exceso, ya que en este caso las posibilidades de lograr el éxito podrían disminuir considerablemente.

Por el contrario, ampliar nuestro círculo social puede abrir puertas que nos conduzcan por caminos beneficiosos inimaginados.


Esto es así porque nos ayuda a construir no sólo amistades sino también importantes relaciones de carácter laboral y profesional. De hecho, cuentas con la certeza de que podrás recurrir a estas personas cuando necesites su ayuda, por ejemplo, a la hora de conocer nuevas opciones de trabajo o de solicitar recomendaciones en una entrevista ante el gerente de una empresa.

3. INTELIGENCIA FINANCIERA

Saber administrar bien el dinero que tenemos y conocer profundamente las alternativas de inversión que ofrece el mercado es crucial para proteger el valor de los ahorros y hacerlos multiplicar.

Para ello, capacitarse en economía y finanzas de manera continua es un requisito inevitable, ya que nos ayuda a mejorar nuestra inteligencia financiera.

En este sentido, puedes considerar inscribirte en una carrera universitaria afín a estas temáticas. Por ejemplo, las licenciaturas en economía y finanzas. También, en el caso de que cuentes con un título de grado puedes inscribirte a carreras de posgrado como especializaciones, maestrías y/o doctorados.

Otras opciones recomendables son los cursos presenciales u online como así también la asistencia a congresos, conferencias y webinars relativos a la materia.

4. PERSEVERANCIA

Los grandes éxitos requieren esfuerzo y disciplina que deben ser sostenidos en el largo plazo con perseverancia.

Ser perseverantes indica que tenemos constancia a la hora de lograr nuestras metas, que contamos con alta tolerancia a la frustración y que, por lo tanto, sabemos bien que un tropezón no es caída ya que esto no tiene por qué significar el fracaso. De hecho, una persona perseverante comprende que el éxito se puede lograr aprendiendo de los errores y que estos son inevitables en el camino del éxito financiero.

Los grandes triunfadores logran su éxito afrontando y sorteando muchísimos obstáculos en su camino y buscan aprender de las enseñanzas que estos les brindan.

Nadie puede correr si antes no aprendió a caminar y caerse, como cuando era un bebé  Del mismo modo nadie puede lograr un buen peso corporal si no toma responsabilidad sobre su alimentación ni se compromete a realizar el ejercicio físico adecuado, con todo el esfuerzo que implica.

Llevándolo al ámbito económico, la verdad es que pretender dinero fácil tampoco es un deseo muy realista que digamos. No es que esto no suceda en la vida real; sí, ocurre, pero no es el caso de la mayoría de las personas en este mundo.

Para favorecer la perseverancia es de gran ayuda trabajar en lo que nos produce motivación y disfrute, ya que hacer lo que nos gusta nos da un mayor impulso para sortear los obstáculos que se encuentren en el camino hacia nuestra meta. Esto hace que nos resulte más fácil lograr los objetivos porque contamos con esa poderosa e inquebrantable motivación que surge desde nuestro interior.

5. RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es una palabra que a muchos les puede sonar poco simpática. Sin embargo, es otro ingrediente central en la “receta” del éxito financiero.

Esperar a que el dinero llegue solo poniendo poco o el mínimo esfuerzo no ocurre con frecuencia. En el trabajo, nadie querrá darle dinero a otro a cambio de hacer poco o nada.

Ser responsables en el trabajo es fundamental para ascender de puesto, por ejemplo. Lo mismo sucede con la buena administración del dinero, la cual es esencial para lograr una óptima situación financiera. También, tener un carácter responsable mejora la imagen que los demás tienen de nosotros mismos; por ejemplo, contratar a alguien que es serio y comprometido en lo que hace nos brinda la seguridad de que esta persona realizará su trabajo de manera correcta.

Ser responsable implica también serlo a la hora de entablar relaciones sociales. El hecho de mentir o robar por ejemplo, daña las relaciones con los demás. Como dice el dicho "La mentira tiene patas cortas", y es que por una razón desconocida, parece que tarde o temprano, la mentira está destinada a descubrirse. Y cuando esto sucede, rara vez las cosas vuelven a ser como eran antes. A futuro, las consecuencias pueden ser graves e inimaginables.

Mantener nuestra confiabilidad con los demás es entonces clave para lograr el éxito laboral, profesional y financiero.
Algunos primeros pasos para fortalecer la responsabilidad en las finanzas son: ser auténtico, evitar ser un gastador impulsivo, anotar con detalle los gastos que realizamos diariamente, evitar los gastos hormiga y ser cauteloso en el manejo de las tarjetas de crédito (evitando acumular intereses por deuda).

Y tú, ¿qué otras habilidades personales piensas que favorecen el éxito en el mundo de la economía y las finanzas?. A nosotros nos importa mucho tu opinión, si lo deseas puedes compartirla con nosotros dejándonos un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Nuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación del usuario    Configurar y más información
Privacidad