23 Habilidades Con El Dinero Para Alcanzar El Éxito Financiero

Ser cuidadosos con cada peso que tenemos es una habilidad que no nos enseñan muy a menudo en muchas escuelas y en nuestros hogares.
La mayoría de nosotros relacionamos nuestros problemas con nuestros bajos ingresos, cuando en realidad, lo que nos aleja de nuestras metas y logros financieros es el mal uso que le damos a nuestro dinero.
Puede que de un momento a otro comiences a ganar el doble, pero tus malas prácticas en el manejo del dinero y hábitos personales podrían llevarte a un verdadero encierro, y seguirás siendo el mismo, sujeto a las mismas restricciones.

Pero no te desesperes, existen innumerables maneras de fortalecer e impulsar tus finanzas, aumentar tu estado de riqueza y el confort de tu familia, sólo debes reformular tus hábitos de uso y manejo financiero y pensar en el dinero desde otra postura.
En este artículo te hacemos esa invitación a través de estas 23 habilidades para el manejo efectivo del dinero que todos deberíamos poner en práctica:
- Establecer un propósito de ahorro
Si no tienes un fondo de emergencia, este será el primer propósito para el que vas a ahorrar. Nadie se ha hecho rico por el mero hecho de ahorrar. Es el propósito que le das a esos ahorros lo que los puede convertir o no en riqueza.
Siempre debes ahorrar con un objetivo, el ahorro sin un objetivo claro es un dinero estancado o incluso perdido si llegase a sucumbir a los efectos de la inflación. Si ahorras con un propósito claro, o con algún fin de inversión, estarás en el camino correcto.
2. Automatizar tus pagos
¿Cuántas veces hemos manchado nuestro historial de crédito?, Que nos corten la luz por no pagar las facturas a tiempo o que nos agreguen cargos en intereses por pagos atrasados.
En estos casos, estas pérdidas de dinero se pueden evitar fácilmente, programando y automatizando nuestros pagos. Sólo tenemos que ingresar a la cuenta en línea de la empresa y programar un pago recurrente. Es fácil, rápido y sano para tu bolsillo.
3. Usar los impuestos a tu favor
Conocer las reglas del juego impositivo nos permite pagar con el tiempo poco o casi nada. Es un hábito propio de las personas ricas. En los impuestos de las rentas y otros impuestos que gravan ingresos, hay algo conocido como “créditos y deducciones”, que deberías conocer como las palmas de tus manos, terminarás pagando menos impuestos que poniendo tu dinero en una cuenta corriente.
Desde ya, hay muchos otros incentivos fiscales para proteger tu patrimonio, es cuestión de que aprendas sobre la materia e investigues cómo funcionan los impuestos en tu país.
4. Mente abierta a un ingreso adicional
Un ingreso adicional con un propósito se convierte en la oportunidad para hacer realidad un proyecto o simplemente para darse un merecido gusto.
A veces, aumentar en un cierto porcentaje el salario de tus empleados puede surtir grandes efectos en cuestiones de productividad y por tanto, en tus ganancias. Explora y experimenta.
Con una mente abierta a la idea de que allí afuera el dinero circula, podrías obtener muchas ventajas a partir de oportunidades impensadas.
5. Hacer seguimiento de nuestros gastos
¿Sabes exactamente cuánto gastas en pago de servicios, impuestos, ropa, comida, combustible, reparaciones, etc.?.
¿Qué porcentaje de tus ingresos se va en todo ello?. Es muy importante saber en qué se va tu dinero en todos los rubros de tu vida. La mayoría de las aplicaciones financieras para teléfonos móviles de hoy en día te permiten etiquetar tus gastos y visualizarlos claramente en forma estadística, al final del mes.
Te vas a sorprender al ver la diferencia entre la cantidad total de lo que piensas que gastaste y la cantidad real.
6. Ocuparte de tu futuro
La planificación de la jubilación es una habilidad que toda persona debería desarrollar para tener un futuro seguro y así evitar llegar a la tercera edad viviendo de la ayuda de nuestros hijos o de la caridad de otras personas.

Empieza ahora a juntar tu dinero. Las inversiones de largo plazo se basan en el interés compuesto, y cuanto más tiempo pase, más ganancias podrías tener
7. Diversificar y proteger tus ahorros
Como dice el dicho: “No poner todos los huevos en una canasta”, debemos saber diversificar el dinero que guardamos. Nuestros abuelos simplemente diversificaban, eso es lo que nos permitió heredar de ellos muchas reliquias, joyas y otros objetos de valor gracias a estos conocimientos aplicados por ellos.
Hoy existen múltiples herramientas alternativas de inversión, entre ellas las criptomonedas o las inversiones en acciones fraccionadas. Capacítate más sobre ellas y aprende a utilizarlas en tu beneficio.
8. Aplicar una regla para tus ingresos
Debemos repartir nuestros ingresos en tres grandes rubros: 50% en nuestras necesidades básicas, 30% en nuestros gustos, pero un inevitable 20% debe ser destinado a la inversión. Esta es la famosa regla conocida como “50-30-20”, la cual es una excelente herramienta financiera para cuidar nuestro dinero.
9. Aprender a cocinar
Elaborar una comida desde cero: preparar una pizza o unas hamburguesas en casa te puede generar una cantidad de ahorros que podrás a futuro destinar a fines realmente productivos.

Incluso, literalmente generarás ahorros preparándote un simple café, compara los costos con salir a tomar uno a un bar o confitería y podrás ver la diferencia.
10. Agregar valor
Agregar valor en lo que hacemos es hacer las cosas de forma excepcional, de manera que podamos diferenciarnos del resto y sobresalir. Cuando agregamos un valor innegable a nuestro trabajo y nuestros productos, servicios o desempeño nuestros clientes estarán preparados para pagarnos más
11. Leer la letra chica
¿En cuántas promociones engañosas hemos caído sólo por no leer los términos y condiciones?. Uno de nuestros grandes errores es que no nos gusta leer. Prestar atención a las cláusulas legales de un contrato, es decir, leer esa letra chica en las notas al pie nos evita problemas muchas veces al no caer en gastos innecesarios.
Por otro lado, siempre podemos ganar descuentos y promociones, leyendo los términos y condiciones. Debemos convertir este comportamiento en un hábito financiero.
12. La paciencia y los frutos del interés compuesto
Hoy en día queremos un interés inmediato. Muchos negocios productivos se pueden emprender con un pequeño capital, esto gracias al interés compuesto, pero raramente podremos lograrlo en un corto plazo.
Debemos pensar a futuro y cultivar nuestra paciencia. Si te sobra una pequeña cantidad de dinero, utilízala sabiamente para obtener mayores ganancias en el tiempo.
13. Saber obtener ingresos pasivos
Un peso se puede convertir en dos mientras dormimos. Si bien no es tan literal, pero así es como funciona el concepto de ingresos pasivos. Aprender a dominar el arte de los ingresos pasivos puede convertirse en una vía para llegar a nuestra independencia financiera.
Si dominas algún área del conocimiento o cuentas con un talento especial, puedes utilizarlo para generar tus ingresos.
¿Y cómo?: por ejemplo compartiendo tus conocimientos mediante cursos o videos en la web o promocionando tus libros electrónicos en alguna página de ventas online. Puede que mientras duermes muchas personas te los estén comprando.
14. Saber calcular tu patrimonio neto
¿Conoces esta ecuación: Activos= Pasivos + Patrimonio?. Si lo reescribimos, nos queda algo así: Patrimonio= Activos-Pasivos.
Tu patrimonio neto es la diferencia entre tus activos y tus deudas, es lo que realmente te pertenece. Es un ejercicio que sirve para conocer lo que tenemos frente a lo que debemos. En base a ello, podemos fijar nuestras metas financieras.
15. Fortalecer nuestra capacidad para evitar estafas
Para evitar caer en estafas, debemos dudar de todo aquello que luce demasiado bueno para ser cierto. Muchas personas son víctimas de estafas año a año por creer en cosas que parecen ser muy buenas cuando en realidad no lo son.
Antes de comprometerte con un trato, asistencia, caridad o cualquier transacción asegúrate de tener bien en claro las credenciales y clasificaciones de la otra parte. Siempre tienes que estar atento.
16. Lograr la negociación persuasiva
Esta se da en cualquier ámbito de nuestra vida. Saber negociar es clave para lograr nuestro éxito emprendedor. Negociar es complejo, saber qué ofrecer, qué esperar y hasta dónde conceder será crucial ante cualquier acuerdo. Aprender y fortalecer nuestras tácticas de negociación persuasiva es clave para nuestro éxito.
17. Crear y cumplir un presupuesto
Si realmente quieres estar al tanto de tus finanzas, de lo que ganas y lo que gastas, dedica un pequeño tiempo de tu día para organizar tu presupuesto, hacer los ajustes pertinentes y apegarte a ellos. Existen muchas herramientas para tal fin: Microsoft Excel o Gestor de gastos, entre otras nos permiten gestionar nuestro presupuesto día a día. No dudes en aprovechar sus beneficios.
18. Saberse apalancar
En finanzas, existe el llamado apalancamiento. Cuando compramos un departamento deseado en apoyo de una hipoteca, estamos haciendo uso del apalancamiento ya que mediante la vía del préstamo logramos adquirir un bien que de otra manera no hubiéramos podido lograr.
Este mecanismo debe ser usado a nuestro favor. Si te endeudas para comprar un auto o pagar el combustible, estos se convierten en ladrones de nuestro dinero. Los ricos, en cambio, invierten sus deudas en dinero en activos que generan riqueza; muchos invierten en oro, criptomonedas y arte, logrado la revalorización de su dinero, gracias al aprovechamiento de tasas de ganancias muy altas.
19. Mirar de cerca la inflación
La inflación es el deterioro invisible del valor de nuestro dinero con el paso del tiempo. Es importante conocer cómo funciona y cómo puede afectar a tu patrimonio. Jamás debemos invertir en algo que nos genere un rendimiento menor al IPC (Índice de precios al consumidor) de nuestro país.
Tus inversiones serán aquellas que le ganen a la inflación anual y si por algún motivo encuentras un préstamo con un interés menor a esta cifra porcentual, entonces no lo desaproveches.
20. Conocer y leer tu informe de crédito
Todos nuestros movimientos con préstamos, tarjetas de crédito e hipotecas van a parar a las agencias de crédito y de allí a cada uno de los bancos y emisores de tarjetas. Las agencias de crédito en nuestro país están obligadas a brindarnos el informe de crédito de forma gratuita cuando lo solicitemos.
Esta es una excelente vía para detectar cualquier error o condición no consensuada, y apelar.
21. Saber en qué lugar pedir un préstamo
No es idóneo acudir a un prestamista informal y tampoco debemos dejarnos llevar por el sólo hecho de conocer la tasa de interés de los préstamos que nos ofrecen. A la hora de pedir un préstamo debemos evaluar todas las alternativas posibles y a partir del cálculo del Costo Total Anual (conocido como APR en Estados Unidos), calcular los cargos y comisiones que se generan al solicitar uno.
Recuerda que al pedir un préstamo contamos con un amplio espectro de opciones que incluye nuestros familiares, amigos y los bancos, entre otras posibilidades. Hay lugares menos costosos que otros en términos financieros y debes saber sacar provecho de ellos.
22. Tener nociones de gestión de riesgos
Gestión de riesgos es sinónimo de ganar más arriesgando menos. Un buen gestor de riesgos busca que las pérdidas nunca excedan los límites aceptables para una inversión determinada. Lee y capacítate en estas cuestiones.
No es necesario que te conviertas en un experto en gestión sino que puedas conocer mejor el vocabulario y expresiones financieras para que de esta forma no te dejes envolver por tácticas dolosas o personas estafadoras.
23. Leer los balances de una empresa
Las empresas están obligadas a dar información pública de sus estados financieros a los bancos e inversores. Saber leer los balances de un negocio te permite conocer en dónde está invertido el dinero, cuánto se gana o se pierde, entre otros datos.
Interpretar esta información te permitirá saber cómo va el negocio, si está siendo administrado correctamente o no en caso que tengas un interés en él o conocer más acerca de dónde estás invirtiendo realmente.
Esperamos que estas 23 estrategias que te nombramos te ayuden a administrar mejor tus finanzas. Pon al menos diez de ellas en práctica y en unos meses cuéntanos qué es lo que cambió en tu vida.
Deja un comentario